Azuay se suma a la campaña contra el tráfico ilegal de animales silvestres

Azuay se suma a la campaña contra el tráfico ilegal de animales silvestres

27 de octubre de 2017

La  Dirección Provincial del Ambiente de Azuay, en coordinación con la Gobernación del Azuay, la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), la Coordinación Zonal 6 del Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911 y el  Zoológico Amaru presentaron, este 26 de octubre en Cuenca, la campaña: “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito”, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado de la biodiversidad e informar acerca de las implicaciones  legales asociadas a este delito.

Juan Pablo Rivera, director Provincial del Ambiente de Azuay, resaltó en su intervención que Ecuador es uno de los países más biodiversos y sin embargo  “registra una alta incidencia de delitos contra la flora y fauna silvestre, no solo de animales vivos como tal, sino de sus elementos constitutivos como pieles, carne, patas, colas, entre otros”.

En Azuay, entre 2012 y 2016, se registraron 1.028 decomisos de especímenes de fauna silvestre. En lo que va del año, esta cifra es de 97 animales, entre loros, tortugas y monos. Cuenca, Gualaceo y Paute son los cantones de esta provincia con mayor incidencia en este delito.

La campaña “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito” busca sensibilizar e informar sobre las implicaciones legales vinculadas al tráfico de fauna silvestre en Ecuador.

Victoria Arbeláez, directora administrativa del Bioparque  Zoológico Amaru, felicitó la iniciativa de esta Cartera de Estado para articular acciones que garanticen la protección de nuestra vida silvestre. “Trabajar con animales víctimas del tráfico ilegal es una tarea ardua. Nuestro centro acoge actualmente más de 64 individuos que permanecen en cuarentena, recuperándose de golpes, perdigones incrustados, perforaciones en caparazones, malnutridos. La mayoría de animales provienen de Azuay, Morona Santiago, Loja, Machala, Pichincha y Guayas”, indicó.

La campaña será replicada en todas las provincias del país, a través de un trabajo educomunicacional con instituciones públicas, privadas y comunidades en territorio.

La ciudadanía  puede reportar los casos de tráfico ilegal de Vida Silvestre al Sistema Integrado de Seguridad Ecu 9-1-1 o al  1800 DELITO (335486) opción 8.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *