Autoridades y expertos de los países de Afganistán, China, India y Pakistán visitaron la Reserva Ecológica Antisana

Admirados por la impresionante belleza del paisaje, autoridades y expertos de la delegación de Asia, hicieron un recorrido en la Reserva Ecológica Antisana, para conocer las actividades de monitoreo de glaciares y los ensayos de adaptación al cambio climático, que en esa zona realiza el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y su Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA).
A nombre de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, Eduardo Noboa, subsecretario de Cambio Climático, hizo llegar un saludo a los participantes y expuso las iniciativas de adaptación que el MAE a través del PRAA, ejecuta para la recuperación del páramo y el sistema de monitoreo de glaciares.
En la visita, los miembros de la delegación de Asia, conocieron el funcionamiento de una estación metereológica ubicada en las faldas del volcán a 4 000 metros de altura, utilizada para monitorear y analizar las variaciones climáticas que influyen en la dinámica de los glaciares, y por lo tanto, en la producción de agua para las cuencas relacionadas. En este punto, se destacó la importancia que tiene el agua del glaciar del Antisana para aproximadamente 650.000 personas que habitan en Quito y la necesidad de conservar y restaurar el ecosistema alto-andino.
Además, recorrieron varias parcelas para constatar las diferentes técnicas de restauración que se aplican en este páramo. Técnicos del MAE realizaron una charla explicativa de los riesgos y de los distintos escenarios de restauración que actualmente se utilizan a manera de piloto.
Al finalizar, las autoridades y expertos asiáticos agradecieron la apertura del Ministerio del Ambiente y de las demás instituciones que hicieron posible este intercambio de conocimientos, e insistieron en que sus problemas en relación con los glaciares, son similares a los nuestros. Asimismo, enfatizaron su interés por aplicar toda la información recopilada durante estos 4 días, para la implementación de un proyecto parecido que beneficie a los países de la cuenca del río Indo.
Exportamos conocimiento
Este proyecto de adaptación al cambio climático es pionero a nivel mundial, por esta razón, los países de la cuenca del Indo (Afganistán, China, India y Pakistán) expresaron la necesidad de implementarlo en su región.
El dato
Existen 16 parcelas de 144m2, cada una, en las que actualmente el PRAA realiza actividades de investigación científica. Los resultados de estos ensayos serán analizados durante dos años, para definir las técnicas de recuperación del páramo más adecuadas, que más tarde se aplicarán a gran escala.