Autoridad ambiental en Galápagos realiza proceso participativo de su planificación para el 2014

Con los aportes de las diferentes instituciones y organizaciones se estableció una matriz de actividades prioritarias a ejecutarse en conjunto el próximo año.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), reconociendo la importancia del apoyo interinstitucional para fortalecer la gestión y manejo de las áreas protegidas de Galápagos, desarrollaron un taller denominado “Planificación Operativa Cooperativa para el 2014”, a través del cual esta Cartera de Estado busca articular las diferentes acciones que realiza en las islas y las propuestas de colaboración de otros organismos.
La DPNG junto con la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG); los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, de Turismo y de Industrias y Productividad; previamente trabajó en una matriz de coordinación operativa de la DPNG para el 2014, la misma que se fortalece en el presente taller con la participación de otras instituciones y organizaciones no gubernamentales invitadas, identificando áreas de cooperación y ejecución conjunta.
En la reunión participaron los representantes de las instituciones públicas antes mencionadas y asimismo, se incorporaron delegados del Consejo de Gobierno de Galápagos (CGG), Armada Nacional, Policía Nacional, Secretaría Nacional del Agua (Senagua). Por otra parte, las organizaciones no gubernamentales que asistieron a esta asamblea fueron Conservación Internacional, Fundación Charles Darwin, Island Conservation, Fundar Galápagos, Sea Shepherd Conservation Society, Wild Aid, Word Wildlife Fund Galápagos (WWF), Galápagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito, Galapagos Conservancy, Fondo para el Control de las Especies Introducidas en Galápagos (FEIG) y Fundación Príncipe Carlos.
La cooperación interinstitucional está relacionado no solo con la parte operativa, sino también técnica y financiera de los diferentes programas que ejecuta la DPNG para la conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y marinos de Galápagos, y para alcanzar el buen vivir de sus habitantes, a partir del uso racional de los bienes y servicios ambientales que ofrecen.
El Director de la DPNG, Arturo Izurieta, recalcó el compromiso de “establecer una cultura de cooperación interinstitucional respetando las jurisdicciones y competencias, optimizando recursos y demostrando que entre todos podemos lograr el buen vivir en las islas”.
Al final de la jornada, la DPNG elaboró una matriz de planificación operativa cooperativa para el año 2014, que fortalecerá la ejecución coordinada entre la autoridad ambiental y sus aliados estratégicos.