Arranca segundo ciclo de talles sobre costo de oportunidad y actividades productivas REDD+ en Ecuador

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, y con el apoyo técnico del Programa Nacional Conjunto ONU-REDD, inició el segundo ciclo de talleres sobre costo de oportunidad y actividades productivas REDD+. Estos talleres tienen como objetivo validar y recabar información económica sobre los principales usos de la tierra relacionadas con actividades productivas que contribuyan a la reducción de la deforestación y degradación de bosques.
Este nuevo ciclo de talleres se realizó en la ciudad de San Miguel de los Bancos, los días 21 y 22 de enero, y es uno de los diecinueve talleres que tiene planificado realizar esta Cartera de Estado. En estas reuniones participarán actores clave de las diferentes zonas del noroccidente de Quito que podrían vincularse con REDD+ en el futuro.
Para el Ministerio del Ambiente estos talleres son relevantes porque le servirán para conocer a profundidad las dinámicas de cambio de uso de suelo (actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de innovación productiva) de las provincias y cantones del Ecuador, que podrían estar vinculadas con el mecanismo REDD+.
REDD+ es una propuesta internacional de mitigación al cambio climático, el cual busca reducir las emisiones de carbono por la deforestación y degradación forestal.