Áreas protegidas del norte fortalecen su gestión con la adquisición de flota automotriz

Boletín N° 197
21 de mayo de 2021
La Cooperación Financiera Alemana – KfW, ha apoyado en la gestión de las áreas protegidas del Ecuador desde hace más de dos décadas, a través de aportes financieros y acuerdos especiales firmados con la República del Ecuador.
Pichincha.- El Ministerio del Ambiente y Agua, a través del proyecto Apoyo al Manejo de Áreas Protegidas entregó 10 camionetas doble cabina 4×4 para el manejo de efectivo de control y vigilancia de las áreas protegidas como el Parque Nacional Yasuní, Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Reserva Biológica Limoncocha y Proyecto Apoyo Amazonía Norte.
El ministro del Ambiente y Agua, Marcelo Mata Guerrero, señaló que “estos vehículos permitirán al personal cumplir en mejores condiciones su trabajo, brindar una respuesta inmediata frente a ilícitos, mantener una mejor coordinación con las poblaciones aledañas, asegurando la conservación de los recursos naturales”,
Por otro lado, Luis Borbor, administrador de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, señaló que “agradecemos a las autoridades por brindarnos este apoyo y tengan la seguridad que estos vehículos serán utilizados para cumplir con las actividades del plan de manejo de cada áreas protegida, garantizando la protección y conservación de los recursos naturales que serán la provisión de bienes y servicios para las actuales y futuras generaciones”.
Con una inversión total de USD 407.284,30, la Cooperación Financiera Alemana – KfW, apoya en la gestión de las áreas protegidas del país desde hace más de dos décadas, a través de aportes financieros y acuerdos especiales firmados con la República del Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente y Agua.
Cada una de estas áreas bajo protección representa ecosistemas de alta relevancia, así como un patrimonio cultural único enmarcado en los pueblos y comunidades indígenas que se interrelacionan con dichas áreas. Sin embargo, éstas enfrentan desafíos provocados, principalmente, por la cacería ilegal, los incendios forestales, los asentamientos irregulares, la extracción ilegal de madera y el turismo no controlado.
Para su manejo efectivo, las áreas protegidas cuentan con un grupo humano compuesto por Administradores, Guardaparques, técnicos y personal administrativo, quienes llevan a cabo una serie de acciones enmarcadas en sus planes de manejo.
De esta manera, mediante el programa de control y vigilancia se ejecutan actividades de prevención, mitigación o disminución de ilícitos ambientales en coordinación con otras entidades del Estado. Adicionalmente, se realizan actividades enmarcadas en los programas de monitoreo de vida silvestre, rescate de fauna y seguimiento de estudios de investigación, así como, acciones del programa de educación ambiental y aquellas destinadas al control de las actividades ecoturísticas.
El evento contó con la participación de Philipp Schauer, Embajador de Alemania en Ecuador; Víctor Hugo Landázuri, Director Zonal 8; Juan Pablo Fajardo, Director Zonal 9; Eudoxia Tello, Coordinadora KfW; Pablo Drouet, Gerente del Proyecto Apoyo al Manejo de Áreas Protegidas, Edison Mejía, Administrador del PNY; Luis Borbor, administrador de la RPFC y Darwin Vivanco, administrador de RBL.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua