Áreas Protegidas del Ecuador, la mega-diversidad en su máxima expresión. Visítalas

Majestuosas cascadas, imponentes volcanes y montañas, lagunas cristalinas, ríos y senderos cubiertos por una invaluable riqueza de flora y fauna, son una muestra de todo lo que podrás conocer, mirar y sentir cuando visites las Áreas Protegidas de nuestro país.
El patrimonio ambiental y cultural de Pululahua, Cayambe-Coca, Podocarpus, Manglares Churute y Limoncocha es un claro y visible ejemplo de la mega-diversidad del país del equinoccio.
Cerca de Quito, a solo 17 Km, en una profunda hondonada formada en el cráter del extinto volcán Pululahua, se encuentra la Reserva Geobotánica que lleva el mismo nombre. Caminando plácidamente o sintiendo la adrenalina a borde una bicicleta, se puede recorrer su variedad de senderos cubiertos por una frondosa vegetación.
Si de buscar emociones extremas se trata, el Parque Nacional Cayambe-Coca es la mejor opción. Trekking, Andinismo y tubing, son algunas de las principales actividades que no se deben dejar pasar al momento de visitar esta área protegida,claro recuerda que siempre tienes que practicar estas bajo la supervisión de alguien con alta preparación. Las fotografías serán infaltables, cuando se recorren los senderos rumbo a la Cascada San Rafael, o se practica la pesca a la sombra de las montañas que se alinean junto al imponente volcán Reventador.
Todo ello, a 80 km de Quito, por la vía Interoceánica, o a 180 km siguiendo la misma vía a través de la ruta Quito – Lago Agrio.
La fuerza y el esplendor del agua son la tónica que enmarca al Parque Nacional Podocarpus. Las lagunas del Compadre, las cascadas La Poderosa y La Chismosa junto al río Bombuscaro, son parte de los atractivos que particularizan esta Área Protegida que se ubica a solo 7km de las ciudades de Loja o Zamora.
En la región costa, a una hora de la ciudad de Guayaquil, la Reserva Ecológica Manglares Churute ofrece impresionantes recorridos a través de lagunas a bordo de canoas o tranquilas caminatas apreciando ecosistemas como el manglar.
En medio de la cálida atmósfera, propia de la espesura de la flora, se pude acampar y disfrutar de una comida al aire libre, mientras los sonidos de la fauna que habita esta Reserva Ecológica, envuelven todo el territorio.
El avistamiento de imponentes animales salvajes como los caimanes, es posible en Limoncocha. En esta Reserva Biológica, la naturaleza muestra el esplendor de su belleza endémica. La laguna Limoncocha, el Sendero del Caimán, el Río Napo y el Río Jivino son las vías que cruzan a través de panorámicas incomparables que se pueden palpar, mientras las lanchas avanzan en el silencio y la expectativa.
Ecuador es la tercera nación de la región que más recursos invierte en la conservación de su patrimonio ambiental y cultural. En ese sentido, el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha empeñado sus esfuerzos en la aplicación de políticas ambientales que devuelvan la esperanza y la oportunidad a todos los ciudadanos de acercamiento a los espacios verdes y a la naturaleza.