Áreas Marinas Costeras analizan medidas de gobernanzas en sus territorios

Guayas, 25 de septiembre de 2017
Con el objetivo de reforzar la gestión y gobernanzas de las áreas marinas costeras protegidas, el 21 y 22 de septiembre de 2017, en el cantón San Lorenzo, Esmeraldas, se llevó a cabo el Noveno Encuentro de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas del Ecuador (AMCPs). La reunión fue organizada por la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) del Ministerio del Ambiente, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Marino Costero.
Durante el evento se compartió experiencias sobre la gestión de las diferentes reservas marinas y las actividades artesanales que se realizan dentro de ellas, en beneficio de las comunidades. Además, se planteó retomar la herramienta del Manejo Costero Integrado, en este contexto Gustavo Iturralde, gerente del Proyecto Marino Costero GEF – FAO, manifestó que “Nuestra franja costera, concentra actividades económicas, sociales y ambientales, donde convergen muchos intereses. El Manejo Costero Integrado ayudaría a establecer canales de trabajo entre los responsables de las áreas protegidas, junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, permitiendo lograr un exitoso objetivo, que es el desarrollo sustentable y armónico de la costa ecuatoriana”.
Dentro del Plan Nacional del Buen Vivir 2017 – 2021, uno de los ejes estratégicos es el manejo coordinado de las instituciones gubernamentales en las áreas marinas costeras
“Para nosotros como Subsecretaría de Gestión Marina y Costera es importante involucrar a los actores fundamentales en la planificación de las áreas marinas costeras protegidas, como es la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), quienes nos marcan el camino en término pesquero, turístico y los usos de estas zonas” mencionó Roddy Macías, Director de Gestión y Coordinación Marina Costera de la SGMC del Ministerio del Ambiente.
El proyecto “Manejo Integrado de Espacios Marinos y Costeros de Alto Valor para la Biodiversidad en el Ecuador Continental” (Proyecto Marino Costero), es ejecutado por la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos), gracias al financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y a la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo es desarrollar un enfoque de manejo integrado para el uso y conservación de áreas marino-costeras de alto valor para la biodiversidad, mediante el establecimiento de áreas de conservación, el fortalecimiento de las concesiones de manglar y la integración de la conservación de la biodiversidad en la gestión pesquera dentro de las áreas de conservación.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente