Aprovechamiento y GIRS, los fundamentos de visita técnica de Suecia

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos, programó una visita técnica de la misión Sueca experta en manejo integral de residuos sólidos, Jessica Magnusson (SP Technical Research Institute of Sweden) y Linda Eliasson (Boris Enery and Environment), especialistas en el área de aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos Sólidos para compartir la experiencia implementada con éxito en la ciudad de Boras – Suecia. Este encuentro permitió a la Academia y a varios GADs Municipales de todo el país, conocer de primera mano la visión con la que se gestionan los residuos donde el 99% de los residuos entran a procesos de aprovechamiento y reciclaje, tal y como se detalla a continuación: el 55,1% entran a procesos de recuperación de energía; 29,6% en reciclaje; 12,5% en tratamiento biológico; 2,5% en desechos peligrosos y el 0,3% se dispone en rellenos sanitarios.
Paula Guerra, Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos, celebró la importancia de este encuentro que no impulsa vender una tecnología, sino el traspaso de conocimiento y la construcción de proyectos diseñados para cada país en base al sistema desarrollado en la ciudad de Boras – Suecia. Por ello la importancia de este encuentro que permitió conocer la fórmula para el éxito en el aprovechamiento y en la gestión integral de residuos sólido. Entre los asistente por parte de la Academia participó la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Central del Ecuador. Cuenca, Samborondón, Esmeraldas, Riobamba, Atacames fueron algunos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que pudieron compartir con la delegación sueca, quien estuvo acompañada del Cónsul de Suecia, Galo Abril.
El modelo sustentable esta enfocado en consolidar los aspectos económicos, políticos, culturales, técnicos, sociales y medio ambientales de cada municipalidad donde se implemente este sistema integral y holístico de manejo de residuos sólidos.
Las delegadas suecas realizarán una visita a las Islas Galápagos, para analizar la situación actual e impulsar la implementación de mecanismos cuyo procedimiento sea a través de tecnologías limpias y que fortalezcan la economía verde a través de la gestión integral de residuos sólidos. Esta visita es una cooperación técnica enfocada en la investigación sobre el medio ambiental, de asesoría, capacitación, intercambio e impulso al desarrollo e implementación de iniciativas relacionadas a temas de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Para Paula Guerra «trabajar conjuntamente en la elaboración, desarrollo e implementación de programas que contribuyan al desarrollo integral de los residuos sólidos de las islas, es el objetivo del Ministerio del Ambiente.»