Alrededor de 6 500 personas conmemoraron el Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero de 2017
Con el fin de recordar la importancia de la Educación Ambiental para el desarrollo de una sociedad sostenible y sustentable, el Ministerio del Ambiente (MAE) conmemoró, a través de diferentes actividades lúdico-educativas alrededor del país, como cada 26 de enero, el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Este jueves 26 de enero, más de 6 500 personas, entre jóvenes estudiantes, miembros de comunidades indígenas, de la sociedad civil, policía, fuerzas armadas e instituciones estatales y municipales, se unieron al compromiso y responsabilidad de conservación de la naturaleza.
Títeres, jornadas de reforestación, convocatorias ciudadanas de acreditación como inspectores honoríficos del ambiente, talleres para la conservación de la biodiversidad, participación en clubes ambientales, campañas de reciclaje y charlas de prevención de la contaminación fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo en las direcciones provinciales del Ambiente.
Durante todo el año el Ministerio del Ambiente promueve actividades para motivar al cuidado ambiental, en todo el país.
Juan Quichimbo, de 16 años, estudiante de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” de la ciudad de Riobamba, señaló la importancia de tratar temas de cuidado ambiental: «Como estudiante me comprometo a sembrar árboles y no arrojar basura en las calles, ni en las áreas protegidas de mi provincia», manifestó.
Las actividades promovidas en los diferentes puntos del país demuestran que la Educación Ambiental constituye un pilar fundamental para una convivencia armónica con el ambiente.
Es por ello, que cada año la Autoridad Ambiental, a través de sus direcciones provinciales, retoma la aplicación de las estrategias de formación y capacitación para que la ciudadanía desarrolle conocimientos y experiencias sobre el ambiente, promoviendo la mayor comprensión de los sistemas naturales y sociales del país y el mundo, con el afán de generar conciencia y motivar a las personas para que participen y tomen medidas para conservar su entorno natural.
La conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, cada 26 de enero, surgió en 1975, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental que se llevó a cabo en Belgrado (capital de la República de Serbia), en el marco la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano, en el cual se debatió la importancia de cuidar el ambiente y se estableció la necesidad de contar con principios comunes que promuevan el aprendizaje de acciones para conservar y proteger el ambiente a través de un programa educativo ambiental internacional.
Programas impulsados por el MAE hasta el 2016
Entre el 2012 y 2016, el trabajo conjunto del MAE con diversos actores de la sociedad permitió desarrollar procesos integrales para fomentar una cultura de prevención frente a los problemas ambientales. Entre ellos se destacan:
- Casita del Buen Vivir y Red Guardianes del Planeta, mediante los cuales se capacitó, informó y motivó a más de 25 000 estudiantes sobre la utilización adecuada del agua, uso de energías alternativas, consumo responsable y efectos del cambio climático, con el objetivo de sensibilizar sobre la protección de nuestros recurso y ambiente.
- Ecotalleres, dirigido a comunidades a nivel nacional, permitió la formación de 1 800 promotores ambientales con conocimientos desarrollados sobre: conservación de la biodiversidad; gestión ambiental y desarrollo sostenible; problemas ambientales y calidad de vida; y, educación ambiental comunitaria en la práctica.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente