Alrededor de 20 niños de la comunidad de Chontayacu celebraron el Día de los Bosques Tropicales

Ayer, el Ministerio del Ambiente (MAE) reforestó 50 especies de plantas nativas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates, en conmemoración al Día de los Bosques Tropicales, que se celebra el 26 de junio de cada año. En el evento participaron 20 niños de la comunidad de Chontayacu, asentada en la zona de amortiguamiento del Área Protegida, ubicada en la provincia de Pastaza.
Bajo una lluvia intensa característica de esta zona, niños, profesores y padres de familia recibieron una inducción de funcionarios del MAE, para el proceso de plantación. Luego, procedieron a hacer huecos y a sembrar especies de la zona como Gubas, Frutipan, Caoba y Copal. Cada planta fue bautizada con el nombre del niño que la sembró para comprometerlos en su cuidado.
Luego del acto, se proyectó el video documental “Llanganates una Leyenda Viviente”, con la poca energía del panel solar de la comunidad. Los niños emocionados observaron las imágenes sobre la diversidad del Llanganates, donde se exteriorizaba su riqueza natural.
El objetivo de esta iniciativa fue concienciar a las y los actores locales en la conservación del Parque Nacional Llanganates, a través de actividades de educación ambiental que promuevan el manejo sustentable de los recursos bosques.
El dato
El 50% del territorio del Parque Nacional Llanganates está cubierto de bosques subtropicales