Alrededor de 2 500 estudiantes participaron en jornada ecológica en Guayaquil

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto Guayaquil Ecológico Componente Estero Salado, organizó una jornada ecológica, con el objetivo de conmemorar el Mes del Ambiente y difundir las acciones que esta Cartera de Estado realiza para la recuperación del Estero. El evento se desarrolló en la Plaza de Música del Malecón del Salado, el pasado 28 de junio.
En el acto participaron aproximadamente 2 500 estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad de Guayaquil como el Liceo Naval, 9 de Octubre, réplica Simón Bolívar, Francisco de Asís y Tesoritos de Jesús, entre otros. Los alumnos prepararon una serie de presentaciones artísticas, culturales, musicales y teatrales.
Una ellas, estuvo a cargo del grupo de marimba perteneciente a la Isla Trinitaria (zona intervenida), quienes expresaron su talento con una danza que instaba a la ciudadanía a cuidar el Estero Salado.
Asimismo, en el lugar se colocaron stands informativos, en los cuales los estudiantes expusieron temas alusivos a la protección y cuidado de los ecosistemas que habitan en el Estero.
Además, como parte de la Estrategia de Educación Ambiental y Social implementada por el Proyecto Guayaquil Ecológico, se estrenó la obra de Teatro “La Fiesta del Estero” del grupo Ambientarte. El mensaje hace énfasis en las acciones ejecutadas para conservar este brazo de mar. Posteriormente, la función se reproducirá en las comunidades vecinas para concienciar a la población de la zona.
Estudiantes y ciudadanía en general recorrieron el lugar, para conocer e informarse de las actividades que se realizan para un Estero Salado limpio y recuperado.
“Estoy muy contenta de participar en este tipo de jornadas ecológicas, pues me permite saber que están haciendo por cuidar el ambiente y aprender cómo podemos conservar el Estero Salado”, afirmó Claudia Chica, estudiante de décimo años de educación básica del colegio La Dolorosa.
La jornada culminó con la proyección de un video institucional, en el que se divisaba el trabajo en los sectores intervenidos, aledaños al Estero Salado.