Agenda con resultados positivos se cumple en Galápagos

El Ministerio del Ambiente (MAE) a través de su Máxima Autoridad Ambiental, la Ministra Lorena Tapia Núñez, cumplió el primer día de varias actividades desarrolladas en Puerto Ayora ubicado en la provincia de Galápagos.
La jornada de trabajo inició con la firma del compromiso entre esta Cartera de Estado y el Aeropuerto Seymour de Baltra, conocido como Aeropuerto Ecológico de Galápagos, para que forme parte de la iniciativa Punto Verde y así fortalecer el apoyo a terminales aeroportuarias en cuanto al trabajo de protección de los ecosistemas.
Además, se resaltó que esta entidad gracias a sus esfuerzos en la implementación de buenas prácticas ambientales dentro de sus instalaciones se hizo acreedora de la certificación LEED GOLD, siendo el primer aeropuerto a nivel mundial en obtener esta certificación.
En la tarde la Señora Ministra asistió a un encuentro con el personal administrativo, técnico y Guardaparques del Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena (ABG), en este evento, Tapia resaltó el valor del trabajo en equipo por el cuidado ambiental y de esta manera construir día a día un Ecuador Verde.
Al finalizar este encuentro varios funcionarios compartieron sus expectativas con Tapia. Hernán Carrión, Guardaparque desde hace más de 20 años expresó su deseo de que los jóvenes conformen la gran familia del MAE, “Ellos son los portadores de un renovado mensaje de cuidado ambiental en esta provincia, considerada una joya de los ecuatorianos, por su gran valor ecosistémico y único a nivel mundial”.
Posterior a este evento, las autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales (GADM) mantuvieron una reunión precedida por la Ministra, en la se adquirieron compromisos con la intención de analizar la problemática en materia ambiental para buscar soluciones sostenibles a futuro.
Para concluir la jornada del día de hoy, en el Centro Comunitario Miguel Cifuentes, actores estratégicos de varios sectores que trabajan en esta provincia conocieron acerca del Proceso de Zonificación de las Áreas Protegidas de Galápagos, el mismo que tiene como objetivo desarrollar un proceso dinámico y ampliamente participativo, que espera tener como resultado final una herramienta que contribuya en el ordenamiento territorial de las áreas protegidas.
Una vez que concluyó la socialización de este proceso, se ratificó el firme compromiso del MAE en trabajar mancomunadamente con las autoridades locales para consolidar acciones que fortalezcan el cuidado del ambiente y que a su vez los ciudadanos sean parte de estos procesos. Con el acuerdo ministerial 054 Isla Floreana, asume el reto de ejecutar autorizaciones de operación turística accesorias conforme al modelo de ecoturismo definido por su población dentro de las áreas protegidas.