Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar benefician a pescadores de El Oro y Guayas

El pasado día viernes, el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Subsecretaria de Gestión Marina y Costera, Ab. Daisy Cárdenas, realizó la entrega de cuatro Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar a asociaciones de pescadores artesanales de las provincias de El Oro y Guayas.

En El Oro, la Asociación de Pescadores Artesanales 16 de Julio, fue favorecida con 81,56 hectáreas concesionadas para los 120 socios, la Asociación de Recolectores de Mariscos y Afines 24 de Octubre fue beneficiada con la concesión de 315,46 hectáreas para 27 socios, y la Asociación de Mariscadores Autónomos19 de Octubre obtuvo la concesión de 1.435,04 hectáreas para 59 socios.

En la provincia del Guayas, los 120 socios de la Asociación de Pescadores Artesanales, Cangrejos y Afines Sabana Grande, lograron la concesión de 2.851,15 hectáreas.

La concesión de manglar es una herramienta de conservación que el Gobierno Nacional desde el año 2000 otorga a las comunidades ancestrales y/o usuarios tradicionales asentados a lo largo del perfil costanero a través del Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia de Manglar.

Los beneficiarios están comprometidos a la custodia de manglar, mantener actualizado y vigente la personería jurídica, entregar informes semestrales a la autoridad ambiental, cumplir e implementar el Plan de Manejo y cumplir las disposiciones legales del Acuerdo.

Los derechos de los concesionarios son aprovechar sustentablemente y en forma exclusiva los recursos del área de manglar concesionada.

El derecho de uso y custodia otorgados, incluye únicamente las áreas de manglar ubicadas dentro de los límites de las coordenadas establecidas en los Acuerdos, excluyendo esteros, bosques, matorrales, piscinas camaroneras y poblaciones.

Es un instrumento jurídico que garantiza a los concesionarios el acceso exclusivo a las áreas de manglar, además busca mantener y conservar el ecosistema manglar, con el respeto y auto vedas de los recursos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *