Acciones y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero inician su ejecución en el país

31 de julio de 2017
La semana pasada, el Ministerio del Ambiente organizó el taller de inicio del proceso de formulación de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), encuentro que convocó a técnicos de diferentes organismos públicos y privados, con el objetivo de apoyar al efectivo cumplimiento de uno de los principales compromisos que adquiere Ecuador al ratificar el Acuerdo de París.
John Preissing, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en nuestro país, inauguró el taller y resaltó los esfuerzos de nuestro país en la gestión del cambio climático. “Los avances son muy conocidos, pero no es para descansar, sino para hacer más, porque así son los desafíos y sus propios compromisos asumidos en el marco de la Convención de Cambio Climático y el Acuerdo de París”, comentó.
Apoyamos el trabajo orientado a la búsqueda de soluciones efectivas que ayuden a enfrentar las causas y efectos del cambio climático a nivel nacional
El proceso de formulación de las NDC es un trabajo conjunto de varias instituciones para la identificación de las alternativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, centrándose en los sectores: agrícola, de Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS); residuos, y procesos industriales y energía, debiendo incluir además propuestas sobre las medidas de mitigación y adaptación que deberán implementarse hasta 2025.
Al respecto, María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático, enfatizó que “el objetivo de la Convención es disminuir las emisiones para asegurar el éxito en los proceso de adaptación, manejando nuestro desarrollo bajo una visión diferente”. / PV
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente