ABG decomisa especies introducidas en el aeropuerto de Baltra (Galápagos)

Ayer (jueves), el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) decomisó 18 unidades de granadillas y dos mangos, en el aeropuerto de Baltra, Islas Galápagos.

Las dos frutas son productos restringidos por ser invasivos y de fácil propagación. Además, pueden ser huéspedes de enfermedades y plagas como la mosca de la fruta. Éstas fueron halladas en un vuelo comercial que venía desde el continente dentro de cartones sin los respectivos sellos de inspección.

Asimismo, en dos de las granadillas decomisadas se pudo observar la presencia de larvas que fueron llevadas a un laboratorio para certificar a qué especie pertenecen.

Los productos incautados fueron depositados en una funda plástica resistente con una cinta roja y trasladados a la oficina central de la ABG en Puerto Ayora. Allí, permanecerán en congelación durante 72 horas y finalmente se procederá con la incineración.

Para éste último paso se convoca a una delegación interinstitucional conformada por la Policía Nacional, la Armada Nacional, el DPNG y la ABG.

Estas inspecciones de rutina se ejecutan en los puertos y aeropuertos de las islas, con el fin de detectar la presencia de animales o productos no permitidos, que podrían causar enfermedades o plagas.

La ABG hace un llamado a la comunidad para que antes de comprar un producto en el continente consulte la lista de productos restringidos en Galápagos.

Datos importantes

Alrededor de 175 000 maletas y equipaje ingresan anualmente a las islas y son el principal transporte de plagas.

La mosca de la fruta, plaga que actualmente es la más peligrosa y afecta a la mayoría de vegetación en San Cristóbal y Santa Cruz, presuntamente ingresó a las islas en estado de larva dentro de alguna fruta.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *