A la voz de Carnaval más de 200 mil personas acudieron a las Áreas Protegidas del país

Quito, 01 de marzo del 2017
Más de 200 mil personas eligieron las áreas protegidas como destino para disfrutar en familia o con amigos los cuatro días de asueto decretados por el feriado de Carnaval. Así lo demuestran los registros elaborados por personal del Ministerio del Ambiente (MAE), entre el 25 y 28 de febrero de 2017.
Las cuatro regiones del país ofrecieron a visitantes nacionales y extranjeros opciones naturales de recreación al interior de las áreas protegidas, como: paseos en los balnearios de la Costa, la práctica de deportes extremos en los ríos de la Amazonia, ascenso a las montañas y nevados en la Sierra, así como paseos en lancha y caminatas por los majestuosos paisajes de Galápagos.
Las Áreas Protegidas constituyen una potencia turística y económica
Pese a la variedad de opciones que se ofertaron a nivel nacional, más del 80 por ciento de los más de 243.000 visitantes (6.675 extranjeros) que acudieron a las áreas protegidas en Carnaval prefirieron ir a la Costa. Cabe mencionar que durante el mismo feriado el año pasado se reportaron 66.643 visitantes nacionales y extranjeros.
La afluencia de turistas nacionales y extranjeros aporta en la dinamización de la economía de toda la nación, especialmente a las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016.
Quienes visitaron las playas, ríos, lagos y lagunas pudieron sumarse a la campaña nacional de educomunicación denominada #AguaViva que invita a los ciudadanos a cuidar de los recursos hídricos con la correcta disposición de residuos. Este año se puso énfasis en el aporte de los comerciantes fijos y ambulantes, quienes antes del feriado participaron en 33 talleres de capacitación para el cuidado y conservación de las zonas costeras y a lo largo del feriado transmitieron los conocimientos adquiridos a los turistas en diferentes puntos del país.
Ránking de las áreas protegidas más visitadas en Carnaval
Región Costa | ||
Área Nacional de Recreación Playas De Villamil | Guayas | 134020 |
Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena | Santa Elena | 27349 |
Reserva Marina El Pelado | Santa Elena | 22827 |
Parque Nacional Machalilla | Manabí | 10134 |
Área Nacional de Recreación Isla Santay | Guayas | 6763 |
Región Sierra | ||
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas | Imbabura | 8379 |
Parque Nacional Cotopaxi | Cotopaxi | 5194 |
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo | Chimborazo | 4894 |
Pululahua | Pichincha | 3573 |
Reserva Ecológica Los Illinizas | Cotopaxi | 3298 |
Oriente y Galápagos: | ||
Parque Nacional Galápagos | Galápagos | 3986 |
Reserva Ecológica Antisana | Napo | 1743 |
Cayambe Coca Zona Baja | Sucumbíos | 638 |
Reserva Biológica Limoncocha | Sucumbíos | 222 |
Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno | Sucumbíos | 213 |
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente