Curso de cambio climático, entre la teoría y la práctica

El Ministerio del Ambiente (MAE) y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), inician un curso para resaltar la importancia del tema de cambio climático en proyectos ambientales.
El curso “Cambio climático en la gestión provincial”, está dirigido a los técnicos de los gobiernos provinciales del Ecuador y se desarrollará en 10 módulos de capacitación, en los cuales se estudiarán bases científicas – técnicas y políticas relacionadas con la temática de cambio climático y sus dos ejes de acción: Mitigación y Adaptación.
El 26 de febrero (martes), continuó el segundo módulo titulado “Problemas ambientales globales”, que analiza los conflictos ambientales, plantea causas y posibles soluciones. En el taller participaron 30 técnicos especialistas en temas ambientales de los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’S).
Cada módulo tiene una duración de dos días. En el primero, los participantes aprenden y refuerzan sus conocimientos y el segundo, visitan proyectos donde medidas de adaptación o mitigación son aplicadas con el apoyo de las comunidades más vulnerables ante el problema del cambio climático.
En esta ocasión los participantes del módulo, visitaron la comunidad de Tamboloma ubicada en la provincia de Tungurahua, y pudieron observar los avances del proyecto GACC (Gestión para la adaptación del cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica, ambiental y social del Ecuador) de la Subsecretaría de Cambio Climático y conocer las vivencias de los habitantes.
Este proyecto se enfoca en la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de alternativas productivas amigables con el ambiente en los páramos.
César Alfonso Ocaña, presidente de la comunidad de Tamboloma desde hace 2 años, comentó que conservar el páramo es dejar un pulmón para la juventud y un lugar en el que se pueden realizar estudios científicos que beneficiarán en el futuro, no solo a Ecuador, sino al resto del mundo.
Después de visitar la comunidad, los participantes expusieron los problemas ambientales que enfrenta cada región del Ecuador y analizaron que estos tienen como eje transversal al cambio climático.
En ese sentido, este proyecto espera aportar en la creación y fomento de capacidades de los funcionarios de los gobiernos provinciales que tienen a su cargo la gestión ambiental y planificación, con el objetivo de incluir criterios de cambio climático emitidos por la Autoridad Nacional Ambiental.
El dato
El curso tiene una duración de 100 horas, distribuidas en 10 módulos que serán impartidas en jornadas de dos días durante 10 meses.
El próximo módulo se realizará en la provincia de Orellana y el tema será “Clima y modelos climáticos”.