MAE presento avances durante periodo 2007 – 2012 en Enlace 309

El Presidente en funciones Lenín Moreno durante el Enlace Ciudadano 309, que se llevó a cabo en la Comunidad Kichwa Añango, en la Provincia de Orellana, famosa por administrar el Napo Wildlife Center, dio la bienvenida a los Ministros que conforman el Ministerio Coordinador del Patrimonio.

En el informe público participaron la Ministra Coordinadora del Patrimonio, María Belén Moncayo; la Ministra del Ambiente (MAE), Lorena Tapia; la Ministra de Cultura, Erika Silva; el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí y la Secretaria de Estado de Ecuador para la Iniciativa Yasuní-ITT, Ivone Baki.

Durante su intervención, Moreno ratificó el compromiso del Gobierno Nacional por proponer, coordinar y monitorear políticas patrimoniales con procesos de información, apoyo técnico, seguimiento y evaluación. Todos estos bajo los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir con proyectos emblemáticos para el país.

El representante (e) del Ejecutivo dijo que las Carteras de Estado avanzan en la consolidación de la gestión patrimonial con énfasis en fortalecer la articulación interinstitucional con gobiernos autónomos descentralizados, entidades del país y del exterior con miras a generar una construcción cotidiana de nuestros patrimonios.

«Logramos un manejo integral y una apropiación en conservación para el disfrute presente y futuro de nuestras generaciones; con esto, fortalecemos el reconocimiento y respeto de las diversidades para la construcción de una sociedad intercultural y del Estado plurinacional», acotó.

En este sentido, la Ministra Moncayo afirmo que, a través del MAE, se ha establecido políticas, leyes y normativas permanentes de protección del patrimonio natural, y un sólido sistema de control y remediación ambiental. «Duarante el periodo 2007-2012 el Gobierno ha invertido 1 550 millones de dólares con el objetivo de posicionar en el ámbito nacional e internacional las acciones orientadas al conocimiento, conservación, valoración, protección y uso social de nuestros patrimonios», dijo.

En el campo de Ambiente, programas como Socio Bosque, Guayaquil Ecológico, Parque Samanes, la Delimitación Física y Desarrollo del Turismo Sostenible en Áreas de Patrimonio, el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), la Adaptación al Cambio Climático, entre otros aseguran la protección de nuestros bienes patrimoniales. «Nuestro patrimonio natural y cultural es parte de la identidad y del buen vivir. Todos los ecuatorianos debemos protegerlo y conservarlo con participación, inclusión y equidad”, comentó Moncayo.

Avances en Ambiente

Lorena Tapia, Ministra del Ambiente, manifestó que bajo su liderazgo la Cartera de Estado velará por un ambiente sano y respetuoso de los derechos de la naturaleza, garantizando modelos sustentables de desarrollo ambiental que conserve la biodiversidad. «La inversión del Gobierno durante el periodo 2007 – 2012 ha sido de $448,8 millones. Durante 2012 alcanzó $135,5 millones».

Tapia destacó el Proyecto Gubernamental para generar y restaurar áreas verdes para la ciudad de Guayaquil, conocido como Guayaquil Ecológico. Ésta iniciativa espera recuperar 10 kilómetros de ramal del Estero Salado con procesos técnicos de evaluación y restauración de parámetros físicos, químicos y biológicos. «Buscamos la concienciación a través de un plan de educación ambiental a niños y jóvenes que habitan en el estero».

Cumpliendo este objetivo, el pasado 29 de enero, MAE inauguró la zona de canchas de Parque Samanes donde centenas de niños, jóvenes y familias pasan momentos de integración y diversión en las diferentes canchas de básquet, fútbol, tenis, voleibol y handball (balón mano) que dispone el parque. Todas cuentan con los debidos sistemas de drenaje sanitario y pluvial.

“Gracias a esta obra, que beneficia a alrededor de 2.2 millones de personas, se agregará 2,81 metros cuadrados de áreas verdes por ciudadano a Guayaquil, con lo cual nuestra ciudad llegaría a casi 4 metros cuadrados por habitante ”, aportó la Ministra.

Por otro lado, la Máxima Autoridad Ambiental señaló que el Proyecto «Delimitación Física y Desarrollo de Turismo Sostenible en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado» ha trabajado en una adecuada señalización turística para el patrimonio de las Áreas Protegidas a nivel nacional y se han ejecutado 18 obras para mejorar infraestructura.

«Trabajamos bajo la Constitución Política del Ecuador fomentando la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las Áreas protegidas en su administración y gestión. Beneficiamos alrededor de 2,9 millones de personas», asintió.

Por su importancia y trascendencia, en el sector de valoración económica, ambiental y social, Lorena Tapia comentó que el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), del cual fue Gerente, trabaja en identificar las zonas más vulnerables con pasivos ambientales. «Con PRAS beneficiamos a más de 5,9 millones de personas. Ejercemos rectoría en la reubicación de poblaciones afectadas por actividades petroleras, valoración económica de daños y factibilidad ambiental para planes y proyectos».

Asimismo, Tapia acotó que los resultados del Programa Socio Bosque revelan, al finalizar el 2012, un registró de más de 1 millón de hectáreas conservadas en Ecuador con alrededor de 1 700 convenios y beneficiando a más de 359 mil habitantes.

En el ámbito internacional, esta iniciativa de conservación ha sido replicada en Perú con el Programa “Conservando Bosques Comunales”; y en Bolivia la Gobernación de Pando creó el Programa Comserbo.

“Ecuador posee alrededor de 9,6 millones de hectáreas de bosques, de ellas 4,5 millones de hectáreas corresponden al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La meta de Socio Bosque es preservar 4 millones de hectáreas que no son del sistema de áreas protegidas”, afirmó.

La autoridad también instó la labor del Programa Nacional Para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), cuyo objetivo es generar y fortalecer los sistemas de gestión de desechos en todos los municipios del país y favorece a más de 359 mil ecuatorianos. “Nuestra finalidad es disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos e impulsando la conservación de los ecosistemas”.

Actualmente, 53 Gobiernos Autónomos Descentralizados cuentan con rellenos sanitarios y otros 58 con botaderos controlados a nivel nacional. También, se ha intervenido en 36 municipios con estudios de gestión integral de desechos sólidos y dotación de maquinaria y láminas impermeables.

En lo que respecta a Cambio Climático la Ministra Tapia ratificó los esfuerzos para que el país conozca que existe una Estrategia Nacional. Este documento sirve de línea base para que Ecuador tome correctivos a tiempo y doblegue esfuerzos para conservar los recursos forestales, manglares y páramos, apoyar y fomentar la eficiencia energética, mejorar las prácticas ambientales y bajar el consumo de nuestros recursos.

De igual forma, manifestó que se trabajará para reducir el impacto de la deforestación, a través del sistema integrado de control forestal para conservar y manejar sosteniblemente los recursos naturales. «Verificamos los planes y programas de aprovechamiento forestal a través de 6 auditorías. Cumplimos con planes de forestación y reforestación de 15 mil hectáreas el año pasado con especies nativas».

Finalmente y destacando la importancia de la nuevas tecnologías, Lorena Tapia compartió los avances en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). El proyecto es una solución informática que permite contar con una plataforma online única que abarque todos los servicios prestados por esta Cartera de Estado.

Así, SUIA cuenta con 20 indicadores ambientales y optimiza, automatiza procesos, pagos y trámites de los usuarios del MAE. «Hasta diciembre de 2013 esperamos contar con 57 indicadores que permitan obtener información para toma de decisiones», concluyó Tapia.

Enlace Ciudadano

El Enlace Ciudadano es un informe de labores que el Gobierno entrega a la ciudadanía. La Constitución de la República establece que la rendición de cuentas es un proceso participativo, estructurado, periódico y oportuno. Todos los sábados, este acto cumple con ese objetivo e informa a toda la comunidad de las obras, acciones y de el ámbito político de la coyuntura del país.

Fotos:

Flickr: http://ow.ly/hzB4C

Facebook: http://ow.ly/hzBbv

Audio:



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *