Rompecabezas Ecológico: iniciativa educativa del MAE y del SCC

El Ministerio del Ambiente (MAE), junto con los jóvenes voluntarios del proyecto de Servicio Civil Ciudadano (SCC), en Manabí, crean novedosas estrategias para educar a niños y adolescentes en el cuidado del ecosistema.
Su más reciente iniciativa consiste en un rompecabezas fabricado con materiales de desechos reutilizados como etiquetas de botellas, cajas de alimentos y fósforos, rollos de papel higiénico, esponjas de lavar platos, papel aluminio, cartón reciclado, plumón, latas de bebidas, entre otros. El bosquejo mide un metro por metro y medio.
La manualidad representa un paisaje donde se grafican dos mundos: uno con la implementación de buenas prácticas ambientales, respeto a la naturaleza y sus seres; y otro donde las actividades humanas se desarrollan de forma incompatible con los ecosistemas.
El novedoso rompecabezas fue presentado en la comunidad de Puerto Portovelo del cantón San Vicente, a los niños del Ecoclub “Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas”. Estas interactivas se realizaron por la celebración del Día de los Humedales y se complementó con dinámicas y charlas sobre la preservación de estos ecosistemas.
Los participantes del SCC, cooperan con el MAE en la implementación de novedosas alternativas para trabajar con comunidades y planteles educativos. Temas como la educación ambiental, cuidado de la biodiversidad, limpieza de playas se han revitalizado con las ideas que los jóvenes aportan.
Roddy Macías, director provincial de Ambiente en Manabí, expresó que se preparan nuevas iniciativas como obras de teatro, títeres, juegos de educación ecológica y más.
El Dato
El preyecto de Servicio Civil Ciudadano (SCC), es una oportunidad de crecimiento personal creada por Gobierno Nacional para que los jóvenes desarrollen una especie de voluntariado social.