MAE y MSP inauguran Planta de Tratamiento de Desechos Infecciosos Hospitalarios en Guayaquil

El Ministerio del Ambiente (MAE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), trabajan en conjunto con el propósito de encontrar soluciones apropiadas para la problemática del tratamiento de desechos hospitalarios.
Cumpliendo este objetivo y en base a los lineamientos de la política del Buen Vivir, ambas Carteras de Estado inauguraron, hoy (martes), la Planta de Tratamiento de Desechos Infecciosos Hospitalarios ubicada en el Relleno Sanitario “Las Iguanas” situado en el kilómetro 14 de la vía a Daule (norte de Guayaquil).
La planta, que realizó una prueba de funcionamiento en diciembre pasado y un análisis de resultado eficiente de muestras obtenidas de aguas residuales, tiene como objetivo prevenir los daños ambientales provocados por el manejo inapropiado de este tipo de residuos.
«Los desechos hospitalarios siempre han sido una preocupación para las ciudades y en el cual se viene trabajando desde varios años. Ahora es una realidad», dijo Lorena Tapia, Ministra del Ambiente, al referirse a los procesos que se siguen para evitar los efectos nocivos tanto para la salud como para el ambiente.
Durante el recorrido que realizaron las máximas autoridades de ambiente y salud, se constató que la planta cortará, desinfectará y convertirá a los desperdicios hospitalarios en desechos comunes; además, los esterilizará utilizando vapor de agua. Estos estarán libres de contaminaciónes infecciosas.
El equipo Ecodas, modelo Autoclave T2000, de tecnología francesa, es automatizado y realiza los proceso sin manipulación humana en los desechos y no generan reacciones químicas ni emisiones atmosféricas contaminantes para el ambiente. Una vez esterilizados los desechos se volverán serán dispuestos como basura común en el relleno sanitario Las Iguanas.
Carina Vance, Ministra de Salud, dejó en claro que la planta de tratamiento de desechos infecciosos asegura una mejora sustancial en el manejo integral de los residuos generados en instituciones de salud y es un paso adelante en la calidad de vida de toda la ciudadanía de Guayaquil.
En este aspecto, Lorena Tapia ratificó el compromiso del MAE a prestar toda la ayuda y soporte técnico que se requiera para fortalecer la iniciativa y seguir trabajando en el bienestar de los ecuatorianos. «Logros como este estamos seguros se replicarán gracias al compromiso de las autoridades y de los ciudadanos del país», dijo.
Modelo a seguir
Las Carteras de Estado esperan que esta iniciativa se convierta en un modelo a seguir en otros Municipios del país y que estos entreguen todos los recursos para la operación y mantenimiento de las plantas.
Audio:
Fotos: