Imbabura se movilizó con el Primer Chasqui Ambiental

Este viernes, 07 de diciembre de 2012 se realizó con gran éxito el Primer Chasqui Ambiental organizado por la Zona 1 del Ministerio del Ambiente desde las 06:00 am. El objetivo de este gran evento fue la de recorrer por los caminos del Taita Imbabura llevando el mensaje ambiental del Buen Vivir, sensibilizando a los participantes e intercambiar experiencias y saberes sobre la gestión ambiental participativa. Los participantes salieron desde Cajas, límite entre las provincias de Imbabura y Pichincha y terminaron su recorrido en la ciudad de Ibarra.

En el recorrido se tuvo la participación del: Colegio San Agustín de Cajas, Colegio Ilumán, Colegio Eloy Alfaro, Colegio Víctor Mideros, Colegio Técnico Valle del Chota, Colegio San Pablo, Escuela Venezuela, Juntas Parroquiales de Gonzáles Suárez, San Pablo, Ilumán, San Roque, Andrade Marín, San Antonio; funcionarios públicos de las Direcciones Provinciales de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbios del Ministerio del Ambiente, además comunidades beneficiarias y demás ciudadanía en general, movilizando alrededor de 1500 personas.

En el recorrido se visibilizó los proyectos que el Ministerio del Ambiente ha realizado en coordinación con Gobiernos sectoriales, como las plantas de Tratamiento de las aguas del Lago San Pablo, la declaratoria de Reserva Ecológica Municipal del Taita Imbabura, además se entregaron tres licencias ambientales a varios proyectos siendo los beneficiarios los Municipios de Otavalo, Antonio Ante e Ibarra.

El evento formal estuvo organizado en dos etapas: primero se informó a la ciudadanía sobre los proyectos ejecutados y logros alcanzados en el sector ambiental en las provincias de la Zona 1, resaltando temáticas de control forestal, regularización de actividades, capacitación, generación de economía local, áreas protegidas, etc, y segundo un homenaje a la Ab. Marcela Aguiñaga ExMinistra del Ambiente por el trabajo realizado en todo el país resaltando proyectos emblemáticos como Guayaquil Ecológico, Socio Bosque, etc.

La foto:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *