Proyecto de adaptación al cambio climático arranca en Pichincha

El Ministerio del Ambiente a través del liderazgo de la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) y en trabajo conjunto con el Gobierno Provincial de Pichincha, realizaron varias actividades para dar a conocer a los habitantes de los cantones de Pedro Moncayo y Cayambe, el proyecto: «Fortalecimiento de la Resiliencia de las Comunidades ante los Efectos Adversos del Cambio Climático con énfasis en Seguridad Alimentaria y Enfoque de Género»(FORECCSA).

Se han realizado diferentes talleres en Cayambe, Provincia de Pichincha, para tener un acercamiento a la comunidad. El primer taller abordó componentes del proyecto FORECSArelacionados a temas de : cambio climático, género y seguridad alimentaria.. Además se presentó una metodología para realizar el estudio de vulnerabilidad de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático.

Según palabras del Sr. Bolívar Boada, Presidente del Gobierno Autónomo Decentralizado (GAD) Parroquial de Tocachi: “El medio ambiente y la seguridad alimentaría es responsabilidad de todos, sectores públicos o privados, personas naturales o jurídicas, con o sin competencias, esta es la oportunidad de unirnos todos y apoyar el proyecto de manera mancomunada”.

Una característica única de este proyecto es la integración de medidas de adaptación al cambio climático en las estrategias de seguridad alimentaria con enfoque de género. Por esta razón se realizó este 14 de noviembre un taller dirigido a mujeres para tratar temas de género y cambio climático. La respuesta y participación fue positiva, Elba Ulcuango del GAD de Ayora manifestó: El taller me permitió visualizar acciones y experiencias que se pueden implementar y ejercer a través de los conceptos de género”.

En los eventos mencionados han participado masivamente representantes del GAD de Pichincha, del Consejo Cantonal de Mujeres, de las organizaciones UNOPAC (Unión de Comunidades Campesinas de Cayambe), UCOPEN (Unión de Organizaciones Campesinas del Cantón Pedro Moncayo), de once Juntas Parroquiales de Cayambe y Pedro Moncayo, el MAGAP, entre otros; quienes a su vez se verán beneficiados por el proyecto.

Los resultados de estos encuentros se ven plasmados en los testimonios de las personas, quienes demuestran un interés por el enfoque del proyecto FORECCSA, y por el impacto que se logrará a nivel de las comunidades con la implementación del mismo.

El dato

El proyecto FORECSA busca beneficiar a 15.000 familias de las comunidades con mayor vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y su efecto en la seguridad alimentaria. Se ejecutará en 50 parroquias de las provincias de: Pichincha, Loja, El Oro y Azuay.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *