Creación de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos
Esta institución ejecutará acciones de control y erradicación de especies invasoras en zonas urbanas y rurales.
En referencia al Boletín de Prensa difundido por el Asambleísta Alfredo Ortiz, el 16 de octubre, en el que manifiesta su discrepancia sobre la emisión del Decreto Ejecutivo N° 1319, con el que se crea la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, la Dirección del Parque Nacional Galápagos aclara lo siguiente:
En la actualidad las especies exóticas invasoras constituyen un problema mundial y, lamentablemente, las islas Galápagos no están libres de ellas. Estas especies ocupan, en un número creciente, los nichos ecológicos de la Región Insular y constituyen la principal amenaza de pérdida de la biodiversidad. Directamente, por el desplazamiento de especies nativas y endémicas, e indirectamente por la competencia por alimento, sitios de reproducción y anidación, lo cual provoca la degradación del hábitat, y la interrupción de los procesos ecológicos y evolutivos.
Es así que surge la necesidad de crear la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) que responda a las exigencias de control total de las especies invasoras, como un sistema integrado y permanente que permita la conservación eficaz y oportuna del archipiélago. Es por esta razón que mediante Decreto N°1319, en base a las facultades constitucionales del Sr. Presidente de la República se ha procedido a su creación, pues su implementacion es necesaria en el menor tiempo posible.
Esta Agencia tendrá la competencia para controlar, regular, impedir y disminuir el riesgo de la introducción, movimiento y dispersión de organismos exóticos, por cualquier medio, que ponga en riesgo la salud humana, el sistema económico del Archipiélago y las actividades agropecuarias; así como contribuir a la conservación de la integridad ecológica de los ecosistemas insulares y marinos, y la biodiversidad de cada una de las islas del Archipiélago de Galápagos.
En el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo sustentable de la Provincia de Galápagos, se incluyó todo un capítulo sobre Bioseguridad en la Provincia de Galápagos, sin darle una denominación específica a la entidad responsable, puesto que esto es facultativo dentro de la función ejecutiva, dicho proyecto fue aprobado por unanimidad en primer debate por la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autonomos, Descentralizados, Competencias u Organización Territorial.
Descargas: