Ecuador en los ojos del mundo
Representantes de los países reunidos en la India, en la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, se interesaron en el programa Socio Bosque.
Hasta el 19 de octubre, Ecuador participa en la décimo primera Conferencia de las Partes (COP 11) del Convenio de Diversidad Biológica. En la cita se evaluará la implementación de las naciones del Plan Estratégico de Biodiversidad 2011-2012 y las metas de Aichi, acordadas en Japón en 2010.
La participación de Ecuador es clave, por ser un país pequeño y megadiverso que tiene iniciativas como Socio Bosque, que a la par guarda el ecosistema y también compensa a las familias que cuidan los bosques.
Representantes de todos los países felicitaron a Ecuador por esta iniciativa y preguntaron los términos y cómo se ejecuta para hacerlo en sus países ya que las decisiones adoptadas por la COP 11 determinarán cómo las naciones del mundo buscarán alcanzar tres objetivos: Conservación de la Diversidad Biológica, Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y la repartición justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
En este escenario se espera que los gobiernos acuerden metas concretas de financiación y movilización de recursos para el cumplimiento de las 20 Metas Aichi. Además, se tiene como prioridad la biodiversidad marina mundial, por lo que se dará a conocer el informe sobre zonas marinas de importancia ecológica o biológica, resultado de una investigación científica realizada durante dos años
Metas concretas
Marcela Aguiñaga, Ministra del Ambiente de Ecuador, aseguró que una de las metas es encontrar una forma de financiamiento adecuada para los temas ambientales. “Lo que proponemos está relacionado a lo que establece la Constitución y con los indicadores del Plan Nacional del Buen Vivir”.
Ecuador trabajará en su compromiso de implementar el Protocolo de Nagoya y ratificarlo, esto no es otra cosa que una regulación para el acceso a recursos genéticos, respetando las nacionalidades y pueblos indígenas.
Los representantes de los gobiernos también discutirán el camino a seguir y las preparaciones para la entrada en vigor del Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Distribución de Beneficios que fue adoptado en el 2010.
El dato
Seis países ratificaron el Protocolo de Nagoya, se necesitan 50 ratificaciones para que entre en vigor, se espera alcanzar este número dentro de un año.
Audio:
Más noticias
– El desafío será conseguir recursos para cuidar la biodiversidad