Inspeccionan planta de tratamiento de aguas residuales en La Joya

Con acusaciones de moradores en contra de los promotores urbanísticos DISMEDSA por una planta de tratamiento de aguas residuales que colinda con la etapa Platino de la urbanización La Joya, en la que ellos habitan, inició la espera para que los administradores permitan el acceso del Director Provincial del Ambiente de Guayas, Ignacio Cordero y técnicos de esa dependencia al lugar.

Pedro Rodríguez, habitante de la villa 67 de la manzana 2 de la etapa Platino, aseguró que no puede comer ni dormir tranquilo a causa de los hedores que emanan de la planta de tratamiento, lo que afecta el estado de salud de toda su familia.

Al llegar los representantes de la promotora, el reclamo de los vecinos fue para que se permita el acceso de dos representantes de los moradores junto a la autoridad ambiental. Rodríguez y Blanca Corahua fueron asignados para ello.

Desde el ingreso los hedores no eran perceptibles. Se verificó que estaban en funcionamiento tres lagunas con aireadores, que se instalaron hace una semana, según dijo José Peré, contratista.

Se visualizó la construcción de otra laguna y un sistema de filtrado de residuos sólidos, que se habilitarán en dos semanas o cuando entren en funcionamiento las 11 etapas de la Urbanización La Joya. Esta noticia incomodó aún más a los habitantes.

Peré explicó que en las condiciones actuales de la planta de tratamiento se pueden procesar las aguas residuales de 8.000 personas, ya que esta es de proceso biológico de última tecnología y los exámenes de laboratorio a muestras de las aguas procesadas demuestran los buenos resultados.

Cordero preguntó a los representantes: ¿Cuántas etapas, familias o personas atienden actualmente? Uno de ellos contestó que procesan el agua de las etapas Esmeralda, Platino, Turquesa, Murano y Ambar, habitadas por cerca de 1.500 familias, un promedio de 4.500 personas.

Finalizado el recorrido, Cordero indicó a los representantes de DISMEDSA que deben instalar una barrera vegetal en todo el perímetro para evitar malos olores que puedan emanar de la planta y, a su vez, el impacto visual.