El Ministerio del Ambiente presente en la Feria Oil & Power

Centenas de visitantes se dieron cita en la Feria Oil & Power este miércoles 26 y jueves 27 y viernes 28 de septiembre; los tres días del evento tomaron lugar en el Centro de Exposiciones Quito. La Feria Oil & Power se desarrolla en Ecuador año tras año desde el 2000, un evento internacional que está dirigido al sector energético como son: petroleras, servicios petroleros, ambiente, electricidad, energía, hídrico, tecnológico y sectores afines.

El Ministerio del Ambiente participó este año a través del PRAS, el Programa de Reparación Ambiental y Social, una institución dirigida a promover la gestión integral de los pasivos ambientales y sociales provocados por el desarrollo de actividades económicas generadas por actores públicos y privados.

Los asistentes no dejaron de acercarse al stand que contó con tecnología innovadora para iniciativas pioneras a nivel latinoamericano. A través de una mesa con pantalla multitouch fueron presentados los proyectos que se han puesto en marcha. Un gran mapa demarcaba las zonas más afectadas por los pasivos socio ambientales generados por la actividad hidrocarburífera nacional, los visitantes seleccionaban la búsqueda mientras un técnico explicaba que este sistema desarrollado se denominaba SIPAS y hace posible priorizar las zonas más afectadas para su reparación integral. El cubículo asignado recibía cada vez a más personas, en torno a la mesa muchos atendían a la explicación de los proyectos de valoración de pasivos que, comprende la identificación integral del contexto para determinar el impacto del pasivo y cuantificarlo económicamente para el causante del daño.

El uso de la tecnología permitió explicar con claridad el objetivo y la ejecución de cada proyecto emprendido. En horas de la tarde del viernes 28, cercanos a la clausura del evento, Lorena Tapia, Gerente del PRAS fue ponente en el panel sobre Normativa y proyecciones de cambio en materia socio ambiental. Este fue el espacio propicio para comunicar la generación de nuevas propuestas técnicamente sustentados frente a las necesidades de la normativa vigente relacionada con pasivos socio-ambientales y como se contribuye en el desarrollo de la política pública de reparación integral.

Con stand lleno el Ministerio del Ambiente cerró su particiáción en el Oil & Power con una propuesta fresca, sencilla e innovadora.