Inclusión fue parte del día internacional del turismo en Galápagos
Guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos guiaron a escolares, adultos mayores y personas con capacidades especiales en sitios de visita.
GALÁPAGOS. Profesores y alumnos de escuelas rurales, grupos de adultos mayores y personas con capacidades especiales de San Cristóbal, fueron escogidos por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) para ser parte de las actividades con las que la autoridad ambiental celebró el día Internacional del Turismo.
La Organización Mundial de Turismo celebra cada 27 de septiembre el Día Internacional del Turismo, fecha en la que la DPNG, por tercer año consecutivo, organizó una actividad inclusiva con itinerarios didácticos que en esta ocasión permitió a personas que por sus escasos recursos económicos o limitaciones físicas no pueden disfrutar de actividades turísticas dentro de la propia isla.
Guiados por educadores ambientales de la oficina técnica de la DPNG en San Cristóbal, profesores y alumnos de las escuelas rurales ubicadas en los recintos Cerro Verde y La Soledad conocieron y disfrutaron de la visita que realizaron a sitios marino costeros de esa isla, en los que los guardaparques desarrollaron juegos y actividades educativas.
La profesora María Medina, de la escuela Alejandro Humboldt, del recinto Cerro Verde, indicó que esta es una experiencia enriquecedora que permite a los profesores y alumnos conocer más de las islas y sus sitios de visita; al tiempo que fomenta el compromiso de cuidar Galápagos.
Mientras, los grupos de personas con capacidades especiales y adultos mayores fueron guiados por los guardaparques, durante el recorrido que realizaron a los sitios de visita ubicados en la zona alta de la isla, donde también se desarrollaron actos de integración.
Enrique Mayorga, miembro del grupo «Años dorados», agradeció la preocupación de la DPNG que de manera constante permite a los adultos mayores compartir este tipo de experiencias. «Este viaje nos permitió recordar cómo eran y cómo están los sitios de visita; así como algunas fincas», dijo Mayorga.
Carlos Ortega, responsable de la Oficina Técnica San Cristóbal de la DPNG, sostuvo que el objetivo de estos itinerarios didácticos en sitios turísticos es permitir que los grupos sociales vulnerables puedan involucrase dentro de las actividades de la DPNG, al tiempo de disfrutar de estos espacios que pertenecen a todos, pero a los que en ocasiones no pueden acceder por sus limitaciones de diferente índole.