Ecuador cuenta con el primer indicador de huella hídrica para medir el uso responsable del agua en el sector agrícola

Boletín Nro. 036
19 de agosto de 2025
Con el objetivo de medir, gestionar y optimizar el uso del líquido vital en la producción agrícola, esta cartera de Estado presentó el primer indicador nacional de huella hídrica agrícola, una herramienta clave que permitirá conocer con precisión el volumen de agua utilizado en los procesos agroproductivos.
Este instrumento diferencia entre agua de lluvia, superficial y subterránea, e identifica oportunidades para mejorar su aprovechamiento. Con ello, se busca reducir presiones sobre los ecosistemas, fomentar la eficiencia productiva y contribuir a la protección del recurso vital.
Actualmente, se aplica en siete cultivos permanentes y tres transitorios a escala nacional en producciones de: cacao, palma aceitera, banano, plátano, café, caña de azúcar industrial, piña, arroz, soya y maíz duro.
La huella hídrica agrícola fortalece el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales en gestión hídrica, alineándose con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 “Agua limpia y saneamiento”.
Asimismo, se constituye en un referente técnico que facilitará la toma de decisiones en políticas públicas, la planificación de inversiones en riego, conservación de fuentes y adaptación al cambio climático.
Con esta medida, Ecuador marca un precedente, avanzando hacia un modelo de producción más responsable, resiliente y sostenible, en articulación con varios sectores comprometidos con la conservación y aprovechamiento responsable del líquido vital.
Dirección de Comunicación Social