El MAATE entregó una viabilidad técnica para proyecto de agua potable que beneficiará a 17 comunidades de San Miguel de Los Bancos

Boletín Nro. 014
San Miguel de Los Bancos, 30 de junio de 2025

El Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario (PROMADEC), liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, busca mejorar la cobertura, calidad y eficiencia de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de desechos sólidos y protección de obras, en municipios pequeños y medianos.

La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, entregó a la Alcaldía del cantón San Miguel de Los Bancos, la viabilidad técnica del proyecto «Estudio del Sistema de Agua Potable del Sector Rural Regional Sur», que beneficiará a más de 4.400 habitantes de 17 comunidades rurales de este cantón de Pichincha.

Durante su intervención, la ministra Cruz destacó: “Este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de las familias y fortalecer la lucha contra la desnutrición crónica infantil, a través de la mejora en el acceso al líquido vital, servicio básico que representa salud, desarrollo y esperanza.”

Mientras que el alcalde del cantón, Luis Suqui, agradeció la gestión realizada por el MAATE.  “Es un gusto recibir a la señora Ministra para continuar articulando esfuerzos entre el Gobierno Nacional y esta Alcaldía con el propósito de atender las necesidades de los habitantes del San Miguel de Los Bancos, a través del acceso a agua segura”.

Este proyecto, que cuenta con un financiamiento no reembolsable de USD 1.7 millones, a través del proyecto PROMADEC IV, forma parte de las acciones prioritarias del Gobierno Nacional para garantizar el derecho humano al agua, especialmente en territorios históricamente rezagados.

Con este otorgamiento, el proyecto ingresa a la etapa de validación final por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para iniciar su ejecución con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF); mismo que incluye componentes técnicos como captación, plantas de tratamiento compactas, red de distribución con micromedidores y un sistema de control de calidad del agua.

El MAATE ratifica su compromiso para respaldar iniciativas que brinden soluciones integrales para garantizar la cobertura, eficiencia hídrica y sostenibilidad operativa del servicio en todo el territorio nacional.

Dirección de Comunicación Social