El MAATE presenta Animalia Ec., una herramienta digital para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre en el país

Boletín Nro. 041
Guayaquil, 16 de mayo de 2025

Con el objetivo de fortalecer la protección de la fauna silvestre en el Ecuador, este 16 de mayo, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), encargada, María Cristina Recalde, presentó la aplicación “Animalia Ec.”, una innovadora herramienta digital que permite a la ciudadanía denunciar en tiempo real casos de tráfico ilegal de vida silvestre. El lanzamiento se realizó en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en la ciudad de Guayaquil.

La aplicación inicia su fase piloto en 3 provincias: Guayas, Pastaza y Orellana, territorios clave por su alta biodiversidad y por su alto historial de casos relacionados con el tráfico ilegal de vida silvestre.

Para su implementación, el MAATE desarrolló procesos de capacitación técnica a equipos territoriales, articuló acciones con autoridades locales y ejecutó un diagnóstico para identificar las necesidades logísticas y operativas que garanticen una respuesta institucional ágil, segura y oportuna ante las denuncias ciudadanas.

En su intervención la ministra Recalde, destacó: “Esta herramienta tecnológica marcará un antes y un después en la conservación de nuestra biodiversidad. Damos un paso firme hacia una vigilancia ambiental más eficiente, más participativa y más conectada con la realidad del siglo XXI. Porque cuando protegemos nuestra biodiversidad, protegemos también nuestra salud, nuestra cultura y el futuro de las nuevas generaciones”.

Animalia Ec., ya se encuentra disponible para descarga gratuita en Google Play y App Store. Si bien su fase inicial se enfoca en tres provincias, posterior a esta fase piloto la aplicación podrá ser utilizada a escala nacional, sin restricciones. Los usuarios podrán reportar casos de manera ágil, incluyendo evidencias fotográficas y ubicación georreferenciada. Esta información permitirá optimizar la atención de los actos ilícitos y generar una base de datos clave para operativos de control y estrategias de prevención en zonas de alta incidencia.

Con esta iniciativa, el MAATE reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas al servicio de la ciudadanía y hace un llamado a todas las instituciones, organizaciones y personas a sumarse activamente en la lucha contra los delitos ambientales.

Dirección de Comunicación Social