PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
La Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenible Fiscal emitida mediante Registro Oficial Suplemento 587 del 29 de noviembre de 2021, promueve la sostenibilidad de las finanzas públicas, el reordenamiento del sistema tributario y fiscal ecuatoriano y la seguridad jurídica para la reactivación económica del Ecuador. Este cuerpo legal estableció varias reformas, entre ellas la Ley de Régimen Tributario.
A fin de cumplir con lo dispuesto en el numeral 13 del artículo 39 de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenible Fiscal, tras la Pandemia COVID-19, establece: “(…)26.-Se podrá deducir el 100% adicional para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta, las donaciones, inversiones y/o patrocinios que se destinen a favor de programas, fondos y proyectos de prevención, protección, conservación, bioemprendimientos, restauración y reparación ambiental debidamente calificados por la Autoridad Ambiental Nacional o a quien ésta designe, conformé la normativa secundaria que expida para el efecto; siempre que esta deducción no supere el diez por ciento (10%) de los ingresos brutos anuales percibidos en el ejercicio impositivo anterior por el sujeto pasivo inversionista, patrocinador y/o donante. El Reglamento a esta Ley y la normativa secundaria que emita la Autoridad Ambiental Nacional, establecerán los parámetros técnicos y formales que deberán cumplirse para acceder a este beneficio”. Por ello, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha estructurado el borrador de Acuerdo Ministerial “NORMATIVA PARA LA CALIFICACIÓN DE PROGRAMAS, FONDOS Y/O PROYECTOS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, BIOEMPRENDIMIENTOS, RESTAURACIÓN Y REPARACIÓN AMBIENTAL Y PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE LA DEDUCCIÓN DEL 100% ADICIONAL PARA EL CÁLCULO DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LA RENTA”, para instrumentar el procedimiento de postulación y evaluación de programas, fondos y proyectos que pueden ser susceptibles de donaciones, inversiones y/o patrocinios.
Con el objetivo de asegurar una amplia participación de las partes interesadas, empresas, consultores, sociedad civil en general, esta cartera de Estado, convoca a la ciudadanía a contribuir con esta propuesta de Acuerdo Ministerial, a través de sus observaciones y comentarios al documento.
Para acoger los aportes al acuerdo se ha habilitado los siguientes correos: verónica.arrieta@ambiente.gob.ec y myriam.aldaz@ambiente.gob.ec.
El proceso estará abierto desde el 19 al 31 de agosto 2022.
Descargar borrador acuerdo ministerial doble deducibilidad AQUÍ
Descargar Matriz de aportes acuerdo doble deducibilidad AQUÍ