Finalizó la pesquería de langosta espinosa en Galápagos

Boletín N° 004
05 de enero de 2022
La Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, informó el viernes 31 de diciembre de 2021, el vencimiento del plazo para la captura o pesca de langosta espinosa roja y verde en la Reserva Marina de Galápagos.
Guardaparques del área protegida realizaron el monitoreo del producto en los sitios autorizados, verificando 77.5 toneladas de langosta entera y en colas en los muelles para el desembarque del producto en Puerto Ayora (Santa Cruz), Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal) y Puerto Villamil (Isabela).
La pesquería de langosta espinosa es una actividad exclusiva del sector pesquero artesanal de la región insular, por lo que constituye una actividad productiva de apoyo a la economía local. Durante estos cuatro meses han participado 370 pescadores y 136 embarcaciones de pesca artesanal.
La resolución de la Autoridad de esta cartera de Estado, establece las medidas de manejo para la presente pesquería y, hasta el 07 de enero de 2022 se podrá comercializar, movilizar y consumir localmente langosta roja y verde en Galápagos. Una vez cumplido este plazo, toda langosta entera o cola que sea detectada en los operativos de control que realicen los guardaparques será retenida.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica recuerda a los miembros del sector pesquero artesanal de Galápagos la necesidad de solicitar el permiso para uso de compresor abordo de sus embarcaciones, para la captura de recursos como churo, pulpo y canchalagua. El recurso langostino se mantiene en veda hasta el 28 de febrero de 2022.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica