Ecuador impulsa acciones para reducir residuos peligrosos y especiales en Galápagos

Boletín N° 418
29 de octubre de 2021
En el marco del proceso de transición ecológica y con el objetivo de reducir la cantidad de residuos peligrosos y especiales, junto a más de 50 representantes de organizaciones públicas y privadas, en Galápagos se llevaron a cabo mesas de trabajo para construir la propuesta del “Instructivo para la aplicación de la responsabilidad extendida en la gestión integral de lámparas de descarga y led en desuso”, cuyo plan piloto de gobernanza será aplicado en el archipiélago.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento de Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), a través del ‘Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida’ y con el apoyo del Parque Nacional Galápagos lideran la propuesta.
Gracias a la metodología implementada, se busca definir los roles de los actores involucrados en la cadena de valor vinculada y generar acciones conjuntas entre instituciones, para dar una solución sostenible a la gestión integral de este tipo de productos y sus desechos en las Islas.
Esta actividad, que se desarrolló en las Islas de Santa Cruz y San Cristóbal, aportará a cumplir con los compromisos asumidos por el país en el marco del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca reducir el uso de esta sustancia en productos, en este caso en el sector de energía y por ende su liberación al ambiente, a fin de precautelar los recursos hídricos y naturales, así como promover mejores prácticas y tecnologías que reemplacen el uso de mercurio.
Uno de los principales retos asumidos es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles que aporten al desarrollo del país, a través de la participación y el compromiso de todos los sectores involucrados.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica