La economía circular y el reciclaje inclusivo están en la mira regional

La economía circular y el reciclaje inclusivo están en la mira regional

Boletín N° 417
29 de octubre de 2021

Autoridades de gobierno, representantes de industrias de Chile y Colombia y recicladores de base participaron en el webinar “Economía circular y reciclaje inclusivo en Ecuador y la Región, Avances y Desafíos”, desarrollado por Latitud R en Ecuador junto al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el objetivo de obtener diferentes aportes desde la experiencia regional sobre la incorporación formal de las y los recicladores de base como parte de la gestión de residuos en modelos de economía circular y políticas públicas.

El evento contó con representantes de reconocida trayectoria que participaron en tres paneles para abordar las experiencias en los ámbitos público o de gobierno, privado o de industria y de recicladores/as de base.

Los temas desarrollados fueron: experiencia y propuestas de los gobiernos en inclusión de recicladores/as de base en la normativa y sistemas de gestión para la economía circular, experiencias y propuestas del sector privado en la contratación e inclusión de recicladores/as de base en sistemas de gestión y, oportunidades y desafíos del reciclaje inclusivo en sistemas de economía circular y Responsabilidad Extendida del Productor.

Bianca Dager, viceministra del Ambiente de esta cartera de Estado, manifestó que “nuestro país ejecuta la política pública de transición ecológica, la cual trabaja en el desarrollo e implementación de normativas y proyectos que integran la economía circular. Este modelo busca valorizar el trabajo de las y los recicladores de base de la sociedad, a través de capacitaciones, charlas, proyectos, entrega de equipamiento y un seguimiento detallado”.

Gonzalo Russi, secretario del Comité de Desarrollo Empresarial Sostenible de SOFOFA – Chile, señaló que “es muy grato participar en estos encuentros, pues nos permite tener una retroalimentación de cada uno de los países. En Chile, los recicladores de base juegan un rol importantísimo, pues su liderazgo los ha llevado a asegurar su reconocimiento, potenciando a sus organizaciones para el momento del diseño de la política pública y, exigir estar ahí presentes”.

En este espacio de diálogo los panelistas concluyeron que un modelo de economía circular permitirá involucrar a todos los sectores estratégicos, productivos y sociales teniendo como enfoque principal la protección de los recursos naturales, a través de tecnologías innovadoras que revolucionen la economía mundial. Todo esto mediante el trabajo conjunto de autoridades, servidores públicos, empresarios y personal de primera línea en la recuperación de materiales.

Al webinar asistieron representantes de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente de Chile; Directora de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Secretario del Comité de Desarrollo Empresarial Sostenible de SOFOFA – Chile; Coordinadora de relacionamiento y proyectos circulares del programa de Envases y Empaques; Presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile; Representante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y Coordinador de Latitud R en Ecuador.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica