Ministro Manrique cumplió agenda de trabajo en Galápagos

Boletín N° 399
18 de octubre de 2021
Del 14 al 17 de octubre, Gustavo Manrique Miranda, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica cumplió una agenda de trabajo en Galápagos, donde mantuvo reuniones con embajadores de la Unión Europea, participó en una jornada de limpieza costera en Santa Cruz, presidió la sesión solemne de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), y recorrió varios proyectos desarrollados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG).
La Máxima Autoridad Ambiental junto al Director del Parque Nacional Galápagos, voluntarios del movimiento Frente Insular y técnicos de la Fundación Charles Darwin, acompañaron a los embajadores de Alemania, Italia, Francia, República Checa, Finlandia, Hungría, Austria, Rumania, Dinamarca, Países Bajos y España en la jornada de limpieza costera de microplástico denominada “EU Beach Cleanup”, en la Playa Tortuga Bay.
La campaña EU Beach Cleanup es organizada por la Unión Europea cada año desde 2018, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas frágiles de los océanos a nivel internacional, e invitar a la sociedad a reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
“Ecuador, pese a sus esfuerzos, se ve afectado por la basura que llega a sus costas por las corrientes marinas. Tenemos un problema local que requiere una solución global. Es fundamental iniciar cuanto antes un proceso de negociación hacia un acuerdo mundial vinculante efectivo y ambicioso sobre contaminación marina por plásticos, con una visión compartida, objetivos y compromisos concretos de reducción y eliminación de plásticos en el ambiente”, señaló el ministro Manrique.
Las Autoridades visitaron también la Ruta de la Tortuga y el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes Fausto Llerena, donde pudieron conocer las acciones y proyectos de conservación que se desarrollan en el Parque Nacional Galápagos.
La sesión solemne por el noveno aniversario de la ABG contó con la presencia del Ministro. Esta entidad adscrita ha realizado más de 861 mil inspecciones a equipajes, carga, embarcaciones y transporte aéreo y marítimo desde el 2012, sus acciones han evitado que ingresen a las islas casi 5 mil especímenes, entre animales y plantas, que podrían haber afectado la biodiversidad que alberga este patrimonio natural de la humanidad.
Para finalizar la agenda, el Ministro Manrique junto a los directores de la DNPG y ABG conocieron las actividades que se ejecutan a través del Proyecto de Restauración Ecológica de Floreana durante un recorrido por la isla.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica