Ecuador lidera pacto mundial para luchar contra la basura marina

Ecuador lidera pacto mundial para luchar contra la basura marina

Boletín N° 343
03 de septiembre de 2021

Ecuador junto a Alemania, Ghana y Vietnam convocaron a la Conferencia Ministerial sobre Basura Marina y Contaminación por Plásticos, que se desarrolló en Ginebra, Suiza, este 1 y 2 septiembre. La reunión contó con la participación presencial y virtual de más de 140 países y 1100 representantes y delegados de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado.

En este espacio, el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, presentó los compromisos del país en la lucha contra la contaminación marina, que se refleja en acciones como la Ley de Plásticos de un solo uso, ordenanzas municipales, Ley de Economía Circular, además de programas y acciones, como “Galápagos Cero Basura”.

“Ecuador, pese a sus esfuerzos, se ve afectado por la basura que llega a sus costas por las corrientes marinas. Tenemos un problema local que requiere una solución global. Es fundamental iniciar cuanto antes un proceso de negociación hacia un acuerdo mundial vinculante efectivo y ambicioso sobre contaminación marina por plásticos, con una visión compartida, objetivos y compromisos concretos de reducción y eliminación de plásticos en el ambiente.”, señaló la Autoridad.

Resultado del encuentro internacional, se adoptó una Declaración Ministerial, abierta a nuevos copatrocinios, en la que varios países reafirmaron su compromiso de adoptar los pasos necesarios en la Quinta Asamblea de Naciones sobre Medio Ambiente (UNEA 5.2), para el establecimiento de un Comité Internacional de Negociación de un futuro acuerdo global integral, con metas ambiciosas y apoyo a los países en desarrollo para su implementación.

El Gobierno Nacional, promueve una política de encuentro entre actores sociales y económicos, a través de un proceso de transición ecológica hacia una economía circular, resiliente y baja en emisiones, que sea capaz de generar nuevos modelos de negocio, empleo, competitividad, aumento del PIB y mayor innovación tecnológica, así como la necesaria articulación entre sector público – privado y los gobiernos locales.

En el marco de la Conferencia, el Ministro Manrique mantuvo una importante agenda de reuniones bilaterales sobre temas ambientales con otros ministros, representantes de Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica