Moradores de Cuyuja y Papallacta se capacitaron en temas de adaptación al cambio climático

Boletín N°332
31 de agosto de 2021
- Las Escuelas de Campo fortalecen las capacidades en el rendimiento y productividad de actividades ganaderas y agrícolas.
Napo.- El proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes (AICCA) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en conjunto con el GAD Parroquial de Cuyuja, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Parque Nacional Cayambe Coca realizaron el evento de clausura del Módulo Pecuario y Agrícola de las Escuelas de Campo.
Durante las jornadas de capacitación de las Escuelas de Campo, 134 agricultores, ganaderos y miembros de las parroquias Cuyuja y Papallacta del área de influencia de las microcuencas de los ríos Victoria, Cuyuja y Chalpi del cantón Quijos, conocieron sobre manejo y conservación del suelo y agua, producción agrícola sustentable, manejo forestal sostenible, entre otros.
Inés Arias, directora de Adaptación al Cambio Climático, señaló: “para nosotros como Ministerio es importante este espacio que permitió el fortalecimiento de capacidades, con el que se busca crear una estrategia integral para la adaptación al cambio, así como la enseñanza de varias temáticas para que sean puestas en marcha en las actividades diarias del campo”.
Karen Chicaiza, beneficiaria de Escuelas de Campo, indicó: “estos espacios fueron muy productivos porque aprendimos el manejo de los suelos y nos ayudaron con incentivos como semillas y otros implementos para trabajar la tierra. Extiendo mi reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones que han creado verdaderos espacios participativos de aprendizaje en ganadería y agricultura resiliente al cambio climático”.
Estas capacitaciones promueven acciones para cuidar los ecosistemas, fortalecen las capacidades y destrezas en ganadería y agricultura, e impulsan la innovación local, la agroecología y la economía de las familias. Al finalizar el evento, se entregó maquinaria menor para dignificar el trabajo en campo y mejorar la productividad de sus sistemas en forma sostenible.
Esta cartera de Estado reafirma su compromiso para el fortalecimiento de las capacidades, protección de los ecosistemas alto andinos que permitan preservar la fauna y flora, y así contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica