Ecuador forma parte de la Cumbre Internacional sobre Biodiversidad y Cambio Climático

Ecuador forma parte de la Cumbre Internacional sobre Biodiversidad y Cambio Climático

Boletín N° 331
30 de agosto de 2021

  • La reunión de Alto Nivel se celebró de forma previa a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se realizará en China, para definir la hoja de ruta y las metas globales para el 2030.

Pichincha.- Este lunes, se llevó a cabo la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (PreCOP15) de la Biodiversidad, organizado por el gobierno de Colombia. Un evento que reunió a diferentes Jefes de Estado, Ministros de Ambiente, líderes y representantes mundiales para establecer acciones concretas en beneficio de la preservación y protección de la biodiversidad del planeta.

La reunión de Alto Nivel se celebró de forma previa a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se realizará en China, para definir la hoja de ruta y las metas globales para el 2030 para proteger la biodiversidad y lograr una armonía de convivencia con la naturaleza al 2050.

El presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, participó en este encuentro y, destacó las acciones de Ecuador para garantizar el uso eficiente de los recursos naturales y avanzar hacia una transición ecológica como parte del accionar de su política ambiental transversal que impulsa el desarrollo sostenible, una economía circular, resiliente y baja en emisiones.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, en su intervención, señaló que el nuevo “Marco Mundial para la Biodiversidad post 2020” debe profundizar las interrelaciones entre la diversidad biológica, los servicios ecosistémicos, los procesos sociales y económicos para lograr el cumplimiento de los objetivos del CDB.

“En la generación de un nuevo marco global, Ecuador considera que la transición ecológica es imprescindible, a través de un compromiso, reconocimiento y fomento de las economías verdes que incorporan estrategias que prioricen la sostenibilidad”, así lo resalto el ministro Manrique.

Los líderes mundiales que participaron en esta PreCOP, identificaron elementos que debe contener el nuevo marco global de biodiversidad, que para Ecuador incluye impulsar la transición ecológica para preservar los beneficios que obtenemos de la biodiversidad, como la provisión de alimentos, de agua, captura de carbono, entre otros; además, la conservación de la vida silvestre para evitar alteraciones en nuestros ecosistemas, eliminación del tráfico ilícito de especies, teniendo en cuenta el uso sostenible de la biodiversidad. T/T

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica