El Programa Ecuador Carbono Cero impulsa acciones participativas frente al cambio climático

Boletín N° 316
20 de agosto de 2021
- Este programa contribuye a cumplir las metas del país establecidas en su primera NDC en el marco del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Pichincha.- Ayer, se llevó a cabo la presentación del taller de socialización de la Norma Técnica con alcance a Producto del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), iniciativa nacional liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que tiene como objetivo incentivar acciones frente al cambio climático mediante la cuantificación, reducción y neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El encuentro virtual contó con la presencia de 170 personas participantes del sector productivo, servicios, academia, cooperación internacional y otros actores de la sociedad civil, quienes conocieron de primera mano y de manera participativa, acerca de la importancia de la cuantificación de la huella de carbono en un producto, así como el alcance y beneficios de la aplicación de este Programa.
Karina Barrera, subsecretaría de Cambio Climático de esta cartera de Estado, resaltó que “la implementación del Programa Ecuador Carbono Cero y su implementación, permitirá al sector productivo y de servicios en el país, incrementar sus estándares ante regímenes comerciales más exigentes a nivel mundial”.
En el marco de la construcción de la Norma Técnica con alcance a Producto y bajo el principio de mejora continua, el Programa Ecuador Carbono Cero promueve la implementación progresiva de acciones de mitigación, a través los siguientes incentivos honoríficos: Distintivo Iniciativa Verde – Huella de Carbono; Certificación Punto Verde – Reducción de Carbono; y, Certificación Punto Verde Carbono Neutralidad.
El evento contó con la presencia de representantes del sector productivo, en esta ocasión Elvira Tovar, representante de la empresa Holcim Ecuador, quien presentó la experiencia de la organización en lo referente a la cuantificación de la huella de carbono de sus productos y, además se contó con la participación de Nancy Serrade, gerente del Proyecto Socio Bosque (PSB), quien resaltó la importancia del PSB como implementador de la compensación del PECC.
Esta jornada fue liderada por la Subsecretaría de Cambio Climático y contó con el apoyo del Programa de Apoyo a la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC-SP, por sus siglas en inglés) y el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), proyectos implementados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para participar en el proceso de socialización y consulta pública de la propuesta de la “Norma Técnica Alcance al Producto” y su respectivo Acuerdo Ministerial visite la siguiente página:
https://www.ambiente.gob.ec/programa-ecuador-carbono-cero-proceso-de-socializacion/
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica