Ministerio acreditó a 41 ciudadanos como Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre

Boletín N° 248
05 de julio de 2021
- En Azuay, durante el año 2021, se han rescatado 51 especímenes de vida silvestre entre aves, reptiles y mamíferos.
Azuay.- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, acreditó a 41 ciudadanos entre técnicos, guías turísticos, fotógrafos y guardabosques como Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre, autorizándoles el apoyo a la Autoridad Ambiental y de Agua en temas de gestión de la biodiversidad y en la prevención y control de infracciones o delitos ambientales que se susciten en la provincia.
Esta acreditación se dio tras haber culminado el programa de capacitación para la formación de Inspectores Honoríficos, en el cual, se abordaron temáticas como: biodiversidad como recurso estratégico; amenazas, acuerdos, convenios internacionales que protegen la vida silvestre; áreas protegidas, legislación, turismo sostenible, requisitos, funciones y obligaciones al portar la credencial. Los talleres de capacitación fueron impartidos por técnicos de esta cartera de Estado, en coordinación de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento de Cuenca (ETAPA EP).
Durante el evento, Juan Ordóñez, director Zonal 6 del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, felicitó a los ciudadanos que de forma libre y voluntaria, decidieron unirse y apoyar al Ministerio. “El cuidado y protección de los recursos naturales y la biodiversidad requiere de la corresponsabilidad ciudadana para frenar las actividades ilícitas, con su aporte fortaleceremos las acciones en territorio”, subrayó.
Por su parte, Adrián Aguirre, guía naturalista del Parque Nacional Cajas, agradeció a la institución por permitirle ser parte del grupo de inspectores honoríficos, “mi formación siempre ha estado ligada al tema ambiental, por ello soy consciente que todos los esfuerzos que se realicen van a contribuir a preservar la vida silvestre; llevaré la credencial con mucha dignidad y sobre todo, con responsabilidad”.
Mauricio Buñay, guardabosques de la empresa ELECAUSTRO S.A, quien se acreditó como Inspector Honorífico, mencionó que colaborará con la autoridad ambiental en tareas de prevención, difundiendo la importancia de proteger los páramos, las zonas de recarga hídrica y la biodiversidad.
Los inspectores honoríficos recibieron una credencial que les faculta ejercer las responsabilidades encomendadas y coordinar con las entidades de control como la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El documento tiene vigencia de cinco años, que podrá ser renovado o suspendido por el Ministerio en caso de comprobar actos irregulares en el cumplimiento de su función en las actividades asignadas.
El acto de acreditación se desarrolló en el Jardín Botánico de Cuenca con la presencia del Director Zonal 6 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, autoridades de ETAPA EP, Director de la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio de Cuenca y funcionarios de las instituciones que conforman el Comité de Conservación de la cuenca del río Machángara. T/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica