Jóvenes participarán en el Desafío Descubre la Naturaleza 2021

Boletín N° 209
05 de junio de 2021
- iNaturalist es una plataforma que fomenta la ciencia ciudadana en conexión con la naturaleza, a la vez que promueve una cultura de conservación de la biodiversidad.
Pichincha. – El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en un evento desarrollado en las instalaciones del Colegio Johannes Kepler en la ciudad de Quito, realizó el lanzamiento oficial del concurso Desafío Descubre la Naturaleza 2021, cuyo objetivo es incentivar en los/as jóvenes estudiantes el interés por explorar la biodiversidad urbana por medio de la aplicación iNaturalist que permite la identificación de especies de flora y fauna.
Karina Barrera, viceministra del Ambiente encargada, señaló que “esta cartera de Estado reconoce el rol fundamental de las actuales generaciones en favor de la conservación de los ecosistemas naturales que forman nuestro planeta, y también reconoce el papel esencial que las y los educadores desempeñan para motivar y enseñar por medio de propuestas innovadoras el pensamiento crítico, la investigación y la acción, elementos claves que permitirán a los jóvenes que sus acciones en favor del ambiente tengan una mayor repercusión y se sostengan en el tiempo”.
Paulina Velastegui, directora de Educación Ambiental del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, dio a conocer detalles sobre el concurso, y recalcó que “hemos visto que en la sociedad ecuatoriana hay una positiva maduración del conocimiento, conciencia y compromiso de los ecuatorianos por el cuidado, protección y conservación del ambiente, la defensa de la vida y de nuestra casa común; sin embargo aún resta mucho por hacer y la educación ambiental es una importante herramienta que impulsa a la niñez y juventud a involucrarse, junto con su familia, en los proyectos de conservación ambiental”.
Pablo Ponce, gerente del Colegio Johannes Kepler, resaltó que “agradecemos al Ministerio del Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, que nos permite una vez más resaltar nuestra vocación y compromiso ambientalista a través de los distintos proyectos que se impulsaran de manera conjunta a fin de seguir nuestra lucha por la preservación de la vida silvestre por medio de acciones sustentables y sostenibles”.
Esta iniciativa permite a los estudiantes de entre 13 y 16 años, de distintas unidades educativas, participar en dos categorías, una para registrar el avistamiento de especies y la otra para la elaboración de un proyecto de educación ambiental. El jurado calificador conformado por personal de la Subsecretaría de Cambio Climático, Dirección de Educación Ambiental y Agua e Instituto Nacional de Biodiversidad, serán quienes validen la información registrada en la aplicación iNaturalist y den a conocer a los ganadores, una vez finalizado el concurso.
Como parte del evento se realizó la siembra de 200 plantas nativas, en las instalaciones del centro educativo, que aportarán a la formación de un corredor ecológico para que varias especies dispersoras influyan en el crecimiento y equilibrio de este valioso ecosistema. Las especies plantadas fueron aliso, nogal, cholán, capulí, tocte, arrayán, guabas, cedro, laurel, y algarrobos.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente y contó con la participación de Representantes del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Representantes de la Secretaría del Ambiente del Municipio de Quito; Representantes de la Cruz Roja Ecuatoriana; Representantes de la Fundación Fidal; y Autoridades, estudiantes e invitados del Colegio Johannes Kepler.
Dato: Las bases del concurso, el formulario de inscripción y demás información se encuentran en la plataforma maaeducavirtual.ambiente.gob.ec (ingresar como invitado).
Las inscripciones serán desde el 07 al 13 de junio, la capacitación para el uso de iNaturalistEc será el 14 de junio, el registro de especies en iNaturalistEc y entrega del proyecto serán del 15 al 20 de junio, y los ganadores se darán a conocer el 25 de junio.
En caso de existir preguntas sobre la fase de inscripción por favor comunicarse a los correos: marina.salazar@ambiente.gob.ec maria.ochoa@ambiente.gob.ec D/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica