MAAE implementa buenas prácticas ambientales en modalidad teletrabajo

MAAE implementa buenas prácticas ambientales en modalidad teletrabajo

Boletín N° 079
05 de marzo de 2021

  • La Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible considera la igualdad, participación ciudadana, cooperación intersectorial e interinstitucional, comunicación, territorialidad, y derechos de la naturaleza.

Pichincha. – Con el lema, ¡Seguimos educando para la acción!, el Ministerio del Ambiente y Agua impartió una charla a funcionarios de la Presidencia de la República, con la finalidad de internalizar comportamientos de uso sostenible de los recursos naturales, en la modalidad teletrabajo.

La funcionaria de la Presidencia; Adriana Melena, señaló que “es importante que se desarrollen más campañas y talleres de sensibilización ambiental enfocadas en el teletrabajo que es nuestra situación actual. Con estas herramientas, será fácil aplicar las buenas prácticas ambientales y aprovecharemos de mejor manera los recursos del hogar.”

Los temas abordados durante la charla fueron: biodiversidad y servicios ecosistémicos, problemas ambientales, manejo de desechos y residuos sólidos; y buenas prácticas ambientales, todos establecidos en el cumplimiento del marco de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

De esta manera, el Ministerio del Ambiente y Agua promueve acciones que garantizan procesos permanentes de formación, capacitación y sensibilización, en todos los ámbitos, brindando a través de sus distintas áreas, una respuesta a los requerimientos de sensibilización ambiental de instituciones públicas y privadas promoviendo prácticas sostenibles en el uso cotidiano de los recursos naturales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua