Súper Canes equipados para el servicio de control y protección de la biodiversidad de Galápagos

Boletín N° 057
19 de febrero de 2021
- La Unidad Canina de la ABG cuenta con cuatro perros y sus guías de entrenamiento para detectar productos que no son permitidos ingresar al Archipiélago y la presencia de la plaga Caracol Gigante Africano.
Pichincha.- Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, participó en el evento de entrega de equipos técnicos para el perfeccionamiento del sistema de inspección no intrusiva con perros adiestrados. Estas herramientas fortalecerán a la Brigada de Canes en los procedimientos de prevención ante el ingreso de especies exógenas a las islas Galápagos. La entrega fue realizada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible – FIAS a la Agencia De Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos – ABG.
Para el perfeccionamiento del sistema de inspección no intrusiva, se podrá implementar nuevos olores en la memoria olfativa de los canes y capacitación a los entrenadores. Los elementos entregados consta de alimento para perro, ropa adecuada, botas, tirantes para entrenamiento de los canes, botines para protección de los perros y mochilas.
La ABG cuenta con cuatro perros que conforman la Brigada Canina K-9 Internacional que realizan actividades de inspección y control fitozoosanitario de productos y subproductos de origen animal y vegetal no permitidos para el ingreso a la provincia de Galápagos, además, la brigada cuenta como una herramienta de monitoreo para la detección oportuna y control de plagas cuarentenarias.
El ministro Proaño, en su intervención expresó que “hoy, es un gran día para la región Insular de nuestro país, porque se presenta una herramienta que trae grandes beneficios para la conservación de especies del archipiélago. Este es otro gran paso y los resultados son positivos desde la implementación de la brigada canina”.
Por su parte, Ana Albán, directora Ejecutiva del FIAS, resaltó que “la ABG, tiene como misión controlar, regular, impedir y disminuir el riesgo de la introducción, movimiento y dispersión de organismos exóticos, por lo que es una Institución en que nos hemos visto profundamente involucrados desde su creación y a quienes vemos importante apoyar en sus acciones”.
Marilyn Cruz, directora ejecutiva de ABG, manifestó la importancia de contar con un sistema de bioseguridad para las Islas que cumple con la inspección, vigilancia para la detección temprana y acciones de respuesta rápida. Los perros adiestrados participan en las primeras dos barreras, siendo una herramienta fundamental para la prevención y conservación de Galápagos”.
Desde la implementación de la brigada, se ha detectado más de 76 productos no permitidos, 374 subproductos de interés y 147 maletas contaminadas con olores de interés, de un total de 472.668 equipajes inspeccionados y un aproximado de 700 caracoles gigantes africano colectados.
El Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, a través de su proyecto Fondo de Control de Especies Invasoras de Galápagos, apoya en el proceso a la Brigada Canina con el financiamiento de USD 25.000 como primer aporte, dispuesto en la asistencia tanto técnica como de materiales especializados y Acreditación Nacional de Guías.
Este evento contó con la presencia del Ministro del Ambiente y Agua, el embajador de EE.UU en Ecuador, Directoras Ejecutivas del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible y de la Agencia De Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos ABG entre otros invitados especiales.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua