9.266 tortugas golfinas nacieron en la playa Las Palmas durante el período 2020 – 2021

Boletín N° 017
22 de enero de 2021
- La especie Golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra en estado de conservación vulnerable según la categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esmeraldas.- Como parte de la gestión que realiza el Ministerio del Ambiente y Agua, en el cuidado y conservación de las tortugas marinas, los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, registraron durante el período 2020 – 2021, el nacimiento de 9.266 tortugas de la especie golfina (Lepidochelys olivacea) que se incorporaron en la playa Las Palmas.
A través del monitoreo y control diario, se han podido identificar en este período, 121 nidos de los cuales han eclosionado 110 después de estar entre 45 y 55 días bajo la arena. Asimismo, en la ejecución de los debidos protocolos, los expertos aplican procesos de señalización y control, además, de medidas estrictas para evitar el acercamiento de turistas o animales que puedan afectar el ciclo reproductivo.
Con el apoyo técnico y logístico de Wildaid Latino, la Cooperación Alemana GIZ, Conservación Internacional, Proyecto Marino Costero, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Técnica Luis Vargas Torresque y guardaparques de esta cartera de Estado, realizan actividades de levantamiento de información sobre el número de arribos, identificación, señalización de nidos de neonatos liberados y porcentaje de mortalidad.
Dato
Desde el mes de mayo de 2020, estas especies marinas arribaron a la playa de Las Palmas para desovar, convirtiendo a la playa Las Palmas, en Esmeraldas, en la primera a nivel país con mayor registro de anidación.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua