18 de noviembre de 2020

El Ministerio del Ambiente y Agua informa a la ciudadanía que existen iniciativas privadas que contemplarían el pago de un determinado valor por hectárea de bosque conservado, restaurado o forestado; a través de la venta de bonos de carbono.

Mediante este comunicado, aclaramos que nuestro marco normativo NO permite realizar operaciones de compra-venta de carbono forestal. Según se dispone en la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 74 “Los servicios ambientales no son susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado”. También se puede ver en el artículo 85 del Código Orgánico del Ambiente (CODA) donde se recalca la prohibición constitucional de apropiación de los servicios ambientales.

El único mecanismo habilitante, para recibir una retribución o reconocimiento por reducir emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la deforestación, es a través del Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir”, con vigencia hasta el 2025 que es parte del Ministerio del Ambiente y Agua.

Se solicita a la ciudadanía que, toda información relacionada con supuesta venta de carbono, sea comunicada y compartida con esta cartera de Estado a fin de tomar acciones inmediatas y pertinentes.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua