Inicia construcción del Centro de administración Bosques de Paz

Inicia construcción del Centro de administración Bosques de Paz

Boletín Nº 112
23 de julio de 2020

  • Esta obra tendrá una inversión de $198 mil dólares y permitirá coordinar y ejecutar operativos de control binacional y combatir el tráfico de flora y fauna silvestre en zonas de frontera.

Loja.- El ministro del Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño Andrade, colocó la primera piedra para la construcción del Centro de Administración e Interpretación “Bosques de Paz”, tras la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional para viabilizar este proyecto que beneficiará a la población de la zona fronteriza de Ecuador y Perú. En el acto participó Fernando Íñiguez, director de Plan Binacional – capítulo Ecuador y, Efrén Vida Sarango, alcalde de Zapotillo.

Durante la ceremonia protocolar, el ministro Proaño destacó la construcción de este centro como un hito ambiental en el sur del Ecuador. “Esta obra, de gran transcendencia para Ecuador y Perú, fortalecerá los lazos de hermandad y será un modelo a seguir por la conectividad territorial que nos une. Ahora el compromiso de cuidar el bosque seco será nuestra prioridad”, puntualizó.

El alcalde del cantón Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, por su parte destacó que como gobierno local “nos sumamos a esta propuesta binacional de cuidar los recursos naturales. Agradecemos a las autoridades por apoyar el desarrollo de estos proyectos que representan un beneficio para nuestra población y para el ambiente”.

La infraestructura, que será levantada en los terrenos donados por el Municipio de Zapotillo, cuenta con financiamiento del Plan Binacional – capítulo Ecuador el mismo que asciende a $198 mil dólares. El contrato estipula un plazo máximo de 150 días para la ejecución y entrega de la obra. Los diseños fueron elaborados por el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP).

Fernando Íñiguez, director Ejecutivo de Plan Binacional – Capítulo Ecuador, señaló que “el trabajo interinstitucional es primordial para la consecución de objetivos comunes. En este día, nos proyectamos a la construcción de este centro binacional a disposición de la conservación y cuidado de las áreas naturales de los dos países”.

Por su parte, Lorena Costa, gobernadora de Loja, reconoció que la provincia «tiene una riqueza natural invalorable. Parques Nacionales, reservas de biosfera y bosques protectores que nos identifica como lojanos y, es una obligación de todos el trabajar por su cuidado. Gracias señor ministro por cristalizar nuestros anhelos en esta zona fronteriza del Ecuador».

Coordinar y ejecutar operativos de control binacional y combatir el tráfico de flora y fauna silvestre en zonas de frontera, son parte de los objetivos de los compromisos bilaterales alcanzados por los Gobiernos de Ecuador y Perú por impulsar una desarrollo participativo y armónico en estas zonas.

El proyecto para la construcción del Centro de Administración e Interpretación contó con el apoyo interinstitucional de la Mancomunidad Bosque Seco, Fundación Naturaleza & Cultura Internacional, Gobierno Autónomo Descentralizado de Zapotillo, GAD parroquiales de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos, Universidad Nacional de Loja y la población que habita en las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Seco y Reserva de Biosfera Transfronteriza “Bosques de Paz”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua