Ecuador elimina 73 toneladas de plaguicidas obsoletos

Ecuador elimina 73 toneladas de plaguicidas obsoletos

Boletín N° 086

11 de junio de 2020

  • Nuestro país prevé cumplir la meta de eliminación de 120 toneladas de plaguicidas obsoletos, en los próximos 4 años, como parte de su Plan de Acción.

Guayas.- Ecuador inició el proceso de eliminación de 73 toneladas de plaguicidas obsoletos, productos químicos de uso agrícola para el control de plagas, que han llegado al final de su vida útil y que, por sus componentes tóxicos, representan un riesgo significativo de contaminación de suelo y para la salud humana.

Esta actividad corresponde a la primera fase de eliminación de agroquímicos peligrosos ejecutada por el Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador, a través del Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Paulo Proaño, Ministro del Ambiente y Agua (e), señaló que estas acciones forman parte del compromiso de nuestro país con los lineamientos de gestión de residuos peligrosos contemplados en los Convenios de Estocolmo y Basilea. “Del total de plaguicidas que serán eliminados en este período, 19 toneladas serán gestionadas en Europa, debido a las características químicas de los productos y las 54 toneladas restantes serán procesadas en Ecuador, a través de gestores nacionales calificados para esta actividad».

Este proceso, que inició en mayo de 2019, incluyó la identificación, recolección, acondicionamiento y reempaque, cumpliendo con las normativas internacionales y de Naciones Unidas sobre salud y seguridad, de productos que se encontraban almacenados de manera inadecuada en tiendas de comercialización de agroquímicos.

La disposición final de las sustancias peligrosas se realizará por medio de procesos de incineración térmica a alta temperatura, de esta manera se asegura una mínima generación de gases, mismos que serán capturados con tecnología apropiada, impidiendo su liberación al ambiente.

Estas acciones impulsadas por el Gobierno Nacional, buscan reducir la contaminación y la generación desmedida de desechos peligrosos que impactan de manera negativa nuestros recursos, garantizando el manejo adecuado de plaguicidas obsoletos. Ecuador, a través del Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida, busca garantizar la protección de la salud humana, y el ambiente, e incidir en la reducción de la pobreza y en la promoción de patrones de consumo y producción sostenibles.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente y Agua