Ecuador cumplió una jornada ambiental a nivel nacional para celebrar el Día Mundial del Ambiente

Boletin Nº 083
05 de junio de 2020

  • Actividades de reforestación, liberación de especies marinas, conferencias virtuales con expertos nacionales e internacionales en diferentes temáticas relacionadas a la biodiversidad y su conservación, recorridos virtuales por las áreas protegidas del país y más actividades de concienciación ambiental fueron parte de esta gran jornada.

Guayas.- Más 40 actividades fueron parte de la agenda de actividades programadas a nivel nacional por el Ministerio del Ambiente y Agua para celebrar el Día Mundial del Ambiente, este 5 de junio, bajo el lema de la Organización de las Naciones Unidas “La Hora de la Naturaleza”, fecha que invita a los ciudadanos a formar parte de las acciones para impulsar la protección del patrimonio natural del planeta.

La mañana de hoy, desde la ciudad de Guayaquil, el Ministro del Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño, suscribió un Convenio de cooperación interinstitucional para la construcción del Centro de Administración e Interpretación “Bosques de Paz”, en el cantón Zapotillo, provincia de Loja, frontera con el Perú. Este proyecto, cuya inversión asciende a los $198 mil dólares, permitirán mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones ambientales de esta zona.

En la Reserva Marina “El Pelado” ubicada en Playa Rosada, provincia de Santa Elena se liberó a 10 tortugas marinas carey (Eretmochelys imbricata), que 15 meses atrás fueron rescatadas y cuidadas hasta su recuperación por guardaparques del Parque Marino Valdivia. Estos animales, que pertenecen a una especie en peligro crítico de extinción, retornaron a su hábitat natural, con un chip de identificación que permitirá su monitoreo.

Además, con el objetivo de impulsar acciones participativas para la restauración de ecosistemas degradados, en la provincia del Napo se realizó la platación de 400 árboles nativas en la comunidad 10 de agosto; en las parroquias de Salima y Malimpia, provincia de Esmeraldas se sembraron 600 plantas nativas y, en Carchi, 400 árboles nativos fueron plantados en Cristobal Colón y La Libertad. En Manabí, se realizó la entrega de 130 plantas hortalizas (tomate, cebolla, cilantro, pimiento, entre otras) a familias de seis comunidades de los cantones San Vicente y Chone.

Playa La Botada, del cantón Manta, fue el escenario principal de la limpieza de playas, iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente y Agua en la provincia para recuperar estos ecosistemas afectados por la presencia de desechos sólidos como plásticos, redes de pesca, colillas de cigarrillo, entre otros. En esta actividad se recolectaron 72 kilogramos de desechos en 500 metros de esta playa que recibe a tortugas marinas en su período de reproducción.

Los eventos programados a nivel nacional, también incluyeron conferencias virtuales con expertos nacionales e internacionales en diferentes temáticas relacionadas a la biodiversidad y su conservación; se organizaron concursos de pintura y fotografía a través de redes sociales a nivel territorial y, recorridos virtuales por las áreas protegidas.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua