Investigadores internacionales de cambio climático comparten sus estudios con académicos ecuatorianos

Investigadores internacionales de cambio climático comparten sus estudios con académicos ecuatorianos

Boletín No 030
21 de febrero de 2020

  • Este tipo de encuentros fomenta el intercambio de información, buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Pichincha.- Expertos internacionales se dieron cita en Ecuador para compartir sus conocimientos sobre proyecciones de clima futuro con investigadores, académicos y técnicos ecuatorianos de diferentes universidades e institutos de investigación del país. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a través del Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, se desarrolló el 20 y 21 de febrero.

Este encuentro busca fortalecer las capacidades nacionales y fomentar espacios de gestión del conocimiento para compartir experiencias y saberes en torno a las herramientas utilizadas y los avances alcanzados en la temática, lo que permitirá que diferentes actores como: la Academia, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las Agencias de la Cooperación Internacional, los Institutos Públicos de Investigación, las instituciones públicas y privadas, y los proyectos de adaptación al cambio climático, puedan mejorar el detalle, calidad, y robustez de los datos que utilizan para estimar los impactos del fenómeno climático.

Además, estos esfuerzos se enmarcan en las acciones que el país implementa en el contexto del cumplimiento de los compromisos internacionales tales como el Acuerdo de París y la generación de Planes Nacionales para la gestión climática, centrándose en sectores prioritarios para la adaptación en el Ecuador (Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; Patrimonio Hídrico; Patrimonio Natural; Asentamientos Humanos; Salud; y, Sectores Productivos y Estratégicos).

Este tipo de encuentros fomenta el intercambio de información, buenas prácticas y lecciones aprendidas, y permite a los usuarios disponer de más y mejor información para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones y generar políticas públicas basadas en la ciencia del cambio climático.

Carlos Espinosa, director Nacional de Adaptación al Cambio Climático, resaltó que “la realización de este evento refleja la firme voluntad del Gobierno del Presidente Lenín Moreno de trabajar de manera sostenida en procesos de afianzamiento de vínculos entre tomadores de decisión y actores claves de la academia”.

Los académicos internacionales que expusieron sus estudios y avances durante este encuentro: Ángel Muñoz, científico de la Universidad de Columbia – Estados Unidos; Ramiro Saurral, científico de la Universidad de Buenos Aires – Argentina y miembro del World Climate Research Programme (WCRP); Anna Sörensson, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; y de manera complementaria participaron de manera virtual: Richard Jones, científico senior de la Oficina Metereológica del Reino Unido; Silvina Solman, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de Argentina; también expuso Guillermo Armenta, técnico que ha participado en diversas iniciativas en Ecuador, relacionadas con proyecciones de cambio climático.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente