Ministro de Ambiente supervisa acciones de contingencia por accidente de gabarra

Boletín N° 367
23 de diciembre de 2019
- Al momento, personal técnico, no ha identificado afectaciones a la fauna marina del sector.
- El operador de la embarcación deberá ejecutar el plan emergente que incluya la extracción de los 200 galones de diésel almacenados en los tanques.
Galápagos.- El ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta, arribó a la isla San Cristóbal para supervisar y monitorear el desarrollo de las actividades de prevención y mitigación ambiental implementadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos en bahía Naufragio, lugar en el que se produjo el hundimiento de la gabarra Orca que contenía un contenedor con un generador eléctrico y la grúa que realizaba la maniobra de embarque.
El principal de Ambiente constató que las pequeñas filtraciones de combustible, producto del siniestro, están controladas con la aplicación de barreras de contención que delimitan una zona de aproximadamente 100 metros cuadrados. Personal de la Armada Nacional, Elecgalápagos y del Parque Nacional Galápagos supervisan permanentemente el área para evitar desplazamiento de las barreras de contención.
Esta cartera de Estado activó su plan de contingencia para este tipo de siniestros que incluye una evaluación preliminar de la situación, colocación de barreras de contención, extracción manual de material oleoso en la superficie, disposición final del material absorbente contaminado, monitoreo de la fauna marina de la zona, evaluación del nivel de impactos producidos en el ecosistema y, en un segundo momento, supervisar el retiro de la nave, el contenedor y la grúa.
“Al momento, los monitoreos ecológicos evidencian que no existen especies afectadas por las filtraciones de aceite. Un equipo de técnicos y veterinarios de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Bioseguridad han inspeccionado a lobos e iguanas marinas, cercanas a la zona, sin determinar afectaciones visibles por la presencia de hidrocarburos”, señaló el Ministro Raúl Ledesma.
“Por ahora, no podemos hablar de la magnitud del impacto ocasionado sobre el ecosistema. Eso se determinará al finalizar los monitoreos y una vez que se realicen los análisis de las muestras de agua que la autoridad ambiental ha tomado en la zona de impacto y que se enviarán al Ecuador continental a los laboratorios acreditados”, agregó el secretario de Estado.
El Ministro Raúl Ledesma, además, participó en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial, liderado por Norman Wray, ministro del Consejo de Gobierno de Galápagos, en el cual se definieron las acciones de inmediata aplicación para superar este siniestro. En la sesión se estableció que la Dirección del Parque Nacional Galápagos revisará el plan emergente, presentado por la operadora de la gabarra, que deberá viabilizar de inmediato la extracción de los 200 galones de combustible que permanecían en el tanque de almacenamiento al momento del siniestro.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente